JLA invirtió más de $ 50 millones en ampliar su laboratorio (y agregan valor a la cadena del maní)

La empresa surgió en 1997 de la fusión entre un pequeño laboratorio de alimentos cordobés y otro norteamericano (James Leek Associates). Su nacimiento estuvo vinculado a la certificación de maní de exportación -su servicio estrella-  que les dio impulso para una nueva unidad de negocio y una inversión de U$S 3 millones para la ampliación del laboratorio y la incorporación de personal especializado.

Image description
Image description

El laboratorio de General Cabrera empezó como certificadora de maní de exportación. En el año 1995 trabajaron con James Leek Associates como cliente, con quienes luego se asociaron y así formaron JLA Argentina con 50% capitales nacionales y 50% americanos.

Desde el 2003, gerencian desde nuestro país JLA China y desde 2005, JLA Brasil.

El incremento de las exportaciones de maní -siendo Argentina el principal exportador mundial- impulsó el crecimiento de JLA que extendió sus servicios a toda la industria alimenticia. Así lanzó su segunda unidad de negocios: el laboratorio.

Dentro de esta unidad, ofrece análisis de residuos. ¿Qué es? Veamos un ejemplo:

Si una empresa (como Monsanto) quisiera registrar la utilización de una X cantidad de un producto (como el glifosato) en la producción de tomates, Senasa exige la presentación de un estudio (que requiere la siembra de la fruta en 3 zonas diferentes durante 2 años) que demuestre que aplicando esa cantidad de producto no queden residuos en los tomates.

JLA es el único laboratorio habilitado para conducir este tipo de estudios y emitir certificados.

Con el fin de seguir creciendo y evitar disminuir la calidad de sus productos y servicios, la empresa hizo una inversión de U$S 3 millones para la ampliación de su espacio. A los 1300 m2 que tenía, anexaron 1200 m2 cubiertos. La construcción es eco-friendly. Generarán el 50% de la energía que consumen a través de 60 paneles solares, recircularán el agua de los laboratorios contando con calefacción sectorizada para ambientar sólo los espacios que están en funcionamiento. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.