Jasper: la primer criptomoneda del país (se enfocará en el pago de bienes y servicios entre pymes)

(Por Carolina Moroni) De la mano de un grupo de 25 emprendedores y desarrolladores argentinos, nació Jasper, una plataforma de minado sencillo y 60 veces más veloz que el Bitcoin. Es accesible para cualquier persona y se financiará por medio de crowdfunding a través de Kickstarter.

Image description
Image description
Image description

Se trata de una plataforma que permitirá crear criptomonedas de manera sencilla y con mínima inversión, para utilizarlas luego como herramienta de negocios. Fue diseñada para operar con un alto volumen de transacciones a una velocidad de entre 50 y 60 veces mayor que la del Bitcoin, de manera más económica en su uso y escalable.

Jasper está destinado inicialmente a compras y pagos de productos y servicios entre empresas, preferentemente del rango PyMEs. Para el minado se utilizará un minicomputador denominado Jaspberry, que conectado a una red WiFi, opera con bajísimo consumo eléctrico. Esta sería una diferencia cualitativa con las Bitcoins, que demandan equipos grandes con enorme consumo para el minado. A su vez, contempla una billetera digital que funcionará como una app en el celular y permite que la minería de criptomonedas sea accesible para todo tipo de público.

Mediante un comunicado, los creadores especificaron que la recompensa para el minero será de 100 JAC en una primera etapa, reduciéndose gradualmente para crear condiciones de inflación cero.

El proyecto de Jaspberry se financiará por medio de crowdfunding a través de la plataforma Kickstarter. “Nuestro objetivo es que la criptomoneda esté en manos de millones de personas”, señaló Gerardo Ratto, CEO de Jaspercoin.io, la empresa detrás de este desarrollo.

Jasper es una plataforma igualitaria, descentralizada y no competitiva. Jasper tiene como objetivo democratizar el proceso de minado y generar una propuesta de valor para que la moneda pueda ser utilizada como herramienta de negocios”, indicó Ratto que es quien encabeza el equipo y prevé, hacia fin de este 2018, hacer la convocatoria a los inversores y dar luz pública a la moneda JasperCoin hacia inicios de 2019. El monto a emitir será de un mil millones, con un bloque inicial de 330.000.000 JAC.

Estos programas de bajo costo incrementarán la circulación y aceptación de la criptomoneda y colocarán a JasperCoin en el centro de la economía blockchain. Las empresas que posean un producto o servicio premium operando en el mercado y cumplan condiciones mínimas de aceptación, tendrán derecho a una licencia de minado totalmente bonificada.

La criptomoneda ya tiene acuerdos con la cerveza Belsh, la bodega Familia Stampalia y la tienda Citadella Recoleta, y hará en unos meses una oferta inicial de 330 millones de monedas, de los 1000 millones que se emitirán. Lo recaudado irá a financiar el proyecto y los 670 millones restantes quedan resguardados al proceso de minado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.