Invento argentino: A Punto!, una parrilla para usar y tirar (cuesta $ 60 y además es biodegradable)

No es tarea fácil la del emprendedor, aunque por suerte son cada vez más quienes toman una idea y la transforman en un proyecto. Y ese fue el caso de Emmanuel Scianca, un estudiante de La Plata que ideó una parrilla descartable, recuperable y biodegradable y la transformó en un producto sustentable.
Claro que no lo hizo solo: American Express -a través de su concurso Creer Crear, apoyado por la Fundación Endeavor- le dio un empujoncito de $ 40.000, que Scianca utilizó para producir 2.000 de las parrillas A Punto!
A un precio al público de $ 60, en diciembre empezaron a abrir los canales de ventas con la idea de colocar el producto en ferreterías, carnicerías, vinotecas, estaciones de servicio y casas de camping.
“La Cámara de Ferreterías nos quiere comprar toda la producción que nos queda -dice Scianca-, que son unas mil quinientas parrillas; y nos han llamado de Córdoba, Neuquén y Bahía Blanca para vender la parrilla”. (Cómo funciona y galería de fotos en nota completa).

Image description
A Punto! es la primera parrilla argentina descartable
Image description
Con un paso a paso que se encuentra en el packaging del producto, es muy fácil de armar
Image description
Está hecha de cartón corrugado y puede "asar" hasta dos kilos de carne
Image description
El kit trae dos kilos de briquetas de carbón vegetal para armar la parrilla
Image description
La parrilla armada mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.
Image description
¡Y todo listo para disfrutar de un riquísimo asadito!

“El armado es bastante sencillo y tiene un paso a paso en el packaging; una vez que usaste la parrilla, ésta se tira en los cestos de residuos secos para el recupero de los materiales”, explica Emmanuel Scianca.

- Realizada con cartón corrugado tiene capacidad hasta para 2 kilos de carne, lo estimado para el consumo de 4 personas.

- Con una estructura armable de cartón y el emparillado que se arma con palos de madera no combustible, la parrilla mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.

- El kit viene con 2 kilos de briquetas de carbón vegetal para armarla, prender el fuego, asar la carne y disfrutar de un rico asado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.