Invento argentino: A Punto!, una parrilla para usar y tirar (cuesta $ 60 y además es biodegradable)

No es tarea fácil la del emprendedor, aunque por suerte son cada vez más quienes toman una idea y la transforman en un proyecto. Y ese fue el caso de Emmanuel Scianca, un estudiante de La Plata que ideó una parrilla descartable, recuperable y biodegradable y la transformó en un producto sustentable.
Claro que no lo hizo solo: American Express -a través de su concurso Creer Crear, apoyado por la Fundación Endeavor- le dio un empujoncito de $ 40.000, que Scianca utilizó para producir 2.000 de las parrillas A Punto!
A un precio al público de $ 60, en diciembre empezaron a abrir los canales de ventas con la idea de colocar el producto en ferreterías, carnicerías, vinotecas, estaciones de servicio y casas de camping.
“La Cámara de Ferreterías nos quiere comprar toda la producción que nos queda -dice Scianca-, que son unas mil quinientas parrillas; y nos han llamado de Córdoba, Neuquén y Bahía Blanca para vender la parrilla”. (Cómo funciona y galería de fotos en nota completa).

A Punto! es la primera parrilla argentina descartable
A Punto! es la primera parrilla argentina descartable
Con un paso a paso que se encuentra en el packaging del producto, es muy fácil de armar
Con un paso a paso que se encuentra en el packaging del producto, es muy fácil de armar
Está hecha de cartón corrugado y puede "asar" hasta dos kilos de carne
Está hecha de cartón corrugado y puede "asar" hasta dos kilos de carne
El kit trae dos kilos de briquetas de carbón vegetal para armar la parrilla
El kit trae dos kilos de briquetas de carbón vegetal para armar la parrilla
La parrilla armada mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.
La parrilla armada mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.
¡Y todo listo para disfrutar de un riquísimo asadito!
¡Y todo listo para disfrutar de un riquísimo asadito!

“El armado es bastante sencillo y tiene un paso a paso en el packaging; una vez que usaste la parrilla, ésta se tira en los cestos de residuos secos para el recupero de los materiales”, explica Emmanuel Scianca.

- Realizada con cartón corrugado tiene capacidad hasta para 2 kilos de carne, lo estimado para el consumo de 4 personas.

- Con una estructura armable de cartón y el emparillado que se arma con palos de madera no combustible, la parrilla mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.

- El kit viene con 2 kilos de briquetas de carbón vegetal para armarla, prender el fuego, asar la carne y disfrutar de un rico asado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).