Innovis, el "deportólogo" de las empresas que quieren jugar el Mundial de la Innovación

Si las empresas fuesen atletas, la innovación sería un deporte de alto riesgo. Las que quieran practicarlo deberían, como primera medida, tener un diagnóstico de su "estado físico" y ver si están para jugar el campeonato del mundo de los negocios. Marcelo Becchara lanzó ayer Innovis, una consultora que evalúa a las empresas con "las pruebas PISA" de la innovación y a partir de allí traza el camino a recorrer. Detalles sobre esta variable que empieza a parametrizarse y mirá cuánto cuesta un examen para “entrar a la cancha”.

"Innovar es llevar nuevas ideas que agreguen valor pero sostener la innovación es lo relevante. Que en toda empresa quede claro que debe ser transversal, que se trata de un deporte colectivo y que debe darse a lo largo del tiempo: no es una carrera de 100 metros sino una maratón", dice Becchara, CEO de Evoltis, paraguas marcario de Tecnovoz, Deelo y Vocus y que ahora suma otro "hijo": Innovis

Durante la presentación de su nueva empresa buscó de manera permanente metáforas deportivas para hablar de innovación, concepto que "en su visión tradicional -aporta ahora Andrea Novara, gerenta de la start up- se enfoca en los recursos, los procesos y los resultados y que desde hace poco tiempo suma valores, conductas y clima, la visión novedosa del proceso innovativo", explica. Lo racional y lo emocional de una organización, respectivamente.

Becchara y Novara explicaron ayer a la prensa que Innovis es una empresa que ofrece la tercerización de la innovación como servicio consistente en cuatro focos (módulos).

- Diagnóstico: a través de la plataforma InnoQuotient, diseñada y desarrollada para medir la cultura de innovación que permitirá conocer el nivel de madurez de la cultura de innovación de la empresa, se determina su propensión para innovar, identificar las fortalezas y oportunidades de mejora y diseñar un plan estratégico de acciones concretas.

Sobre esta plataforma te contamos el año pasado cuando vino Fran Chuán, el gurú global de este tema. Contiene 54 preguntas (27 emocionales y 27 racionales) y determina un Indicador de Innovación que fluctúa entre 1 y 5- (en Tecnovoz, por ejemplo, la nota fue de algo más de 3,5 puntos).

- Reformulación: a partir de esta medición se desarrolla de manera personalizada una reformulación de los retos. "Es necesario que cada empresa sepa qué quiere lograr y que para eso debe tener motivación y disciplina pero ambas apalancadas en las fortalezas de la organización. Reformular los retos de la empresa, aportar nuevas ideas, ver dónde y cuándo están las oportunidades y a partir de allí generar proyectos", explica Becchara sobre el segundo eje de trabajo de Innovis.

- Incorporación de Software: la empresa ofrece plataformas que al cargarse información van elaborando set de indicadores y propuestas para potenciar el concepto de innovación y seleccionar ideas para convertirlas en proyectos.

- Asesoramiento y consultoría: Novara destaca que la consultoría integral incluye el seguimiento personalizado de empresas en su proceso innovativo con diferentes herramientas, como talleres creativos, comité de innovación, capacitación, etc.

¿El costo?
La implementación está pensada para empresas de más de 10 empleados y sólo el primer módulo (diagnóstico) cuesta US$ 3.300 ($50.000) y demora entre 8 y 10 semanas. Innovis ya asesora a 5 empresas: Nexo Group, Black Level (PyP), Controlnet, Expreso Lancioni) y la firma de corretaje financiero Novillo Saravia.

Como el concepto de “calidad” hace 40 años
"Buscamos impulsar la cultura de innovación en las empresas y acompañarlas en su desarrollo y sistematización. Para ello, brinda un conjunto de metodologías, herramientas y servicios que permitirán gestionar en forma integral el proceso de innovación", dice Novara.

Tal como sucedía con la calidad hace 40 años, la innovación empieza a parametrizarse en todo el mundo y Córdoba -una ciudad altamente innovadora- no podía ser ajena a esa tendencia.

No pasará mucho tiempo para que las empresas empiecen a mostrar sus "Normas ISO" de la Innovación. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).