Ingresos Brutos: amplían mínimos para acceder a rebajas del 30% (novedades en Automotor)

La Provincia firmó ayer un acuerdo con las cámaras que nuclean a los comercios donde se eleva de $ 8.750.000 a $ 11.375.000 el monto de facturación anual, para mantener la alícuota general de tributación según la actividad desarrollada.
Entre tanto, las industrias que facturen menos de $ 46,8 millones gozarán del beneficio de exención.
Punto por punto, qué se acordó, en nota completa.

- Se amplía el beneficio de la rebaja del 30% de las alícuotas al disponerse que la sumatoria de los ingresos acumulados del ejercicio fiscal anterior se incremente de $ 2.340.000 a $ 3.042.000 y de $ 4.680.000 a $ 6.084.000; "esto implica que más contribuyentes podrán acceder a la disminución", informó un comunicado de Casa de Gobierno.

Con esta medida los contribuyentes ubicados en esta franja mantienen la alícuota general reducida del 2,80% o la que corresponda para actividades especiales.

- Para la anualidad 2015, los Centros Comerciales, de Servicios y entidades representadas en FEDECOM y la Cámara de Comercio de Córdoba no sufrirán aumentos de alícuotas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

- Para las industrias radicadas en Córdoba se amplía el mínimo necesario para gozar del beneficio de exención en dicha actividad de $ 36.000.000 a $ 46.800.000 anuales. Se establece un incremento para los mínimos de cuotas fijas y mínimo general para todos los contribuyentes, quedando en $75, $105 y $300, respectivamente.

- En tanto, para el Impuesto Inmobiliario Urbano e Impuesto Automotor la Provincia informó que mantiene la rebaja del 30% para contribuyentes cumplidores más la rebaja adicional del 10% para los contribuyentes que abonen en término la cuota única.

De igual modo también se mantiene la rebaja adicional del 5% para los contribuyentes que no abonando la cuota única, cumplimenten el pago de todas las cuotas del impuesto en término. "En el impuesto a la Propiedad Automotor se mantendrá sin cambio, con respecto a la anualidad 2014, la alícuota del gravamen y su forma de cálculo", señalaron desde El Panal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)