IES cumple 35 años y amplía su oferta académica: será la primera del país en formar técnicos en impresión en 3D

El Colegio Universitario presentó ayer dos nuevas carreras con gran potencial: Diseño e Impresión en 3D -la primera con ese foco en el país- y Robótica, de la cual espera un gran desarrollo debido al perfil industrial automotriz de Córdoba. La institución tiene 3.500 alumnos y un plantel de 250 docentes.

María Fernanda Sin (directora académica), Alberto Rabbat (director general) y María Braganza (vicerrectora de Creatividad e Innovación) durante la presentación ante periodistas locales.
María Fernanda Sin (directora académica), Alberto Rabbat (director general) y María Braganza (vicerrectora de Creatividad e Innovación) durante la presentación ante periodistas locales.

En total suman 10.000 los egresados del IES Siglo 21 desde que se fundó la institución que ahora va por nuevos desafíos con tecnicaturas dedicadas a estos dos nuevos ámbitos.

"Si hay algo que caracteriza a nuestra organización es la capacidad para anticiparse a las necesidades de la actividad laboral, nos pasó cuando hace varios años lanzamos la carrera de Marketing cuando esa palabra ni siquiera era comprendida por muchas empresas y fue una de las carreras más exitosas que tuvimos, teníamos 9 comisiones (mañana, tarde y noche) y la gran mayoría de los egresados consiguió una salida laboral", cuenta Alberto Rabatt, director general del colegio universitario de la calle Rondeau.

Durante la presentación de las nuevas carreras a la prensa local, la directora Académica de la entidad, María Fernanda Sin, explicó que las mismas tendrán "un perfil eminentemente práctico".

Y agregó: "en Diseño e Impresión 3D se abrirán oportunidades en el rubro de matricería y moldeado, en las áreas de Salud (prótesis) y en la de Marketing", al tiempo que apuntó que la de Robótica en Córdoba posee un gran potencial en la matriz automotriz y autopartista de la industria cordobesa.

"Nuestra característica siempre está enfocada en la aplicación de las herramientas y conocimientos que se aprenden y en presentar carreras que son desafiantes. Es muy fácil dictar abogacía o medicina, nosotros buscamos innovar y ser creativos en nuestra oferta académica y nuestra metodología nos ha permitido sobrevivir 35 años", concluyó Rabatt, quien siete años después de la creación del colegio universitario asumió como rector del mismo. (GL)

Algunos datos de IES 21
3.500 alumnos ("en los últimos 10 perdimos 2.000 por la crisis económica", dijo Rabbat)
250 docentes
16 carreras (en modalidades presencial, semipresencial y a distancia)
Pionera: la institución fue la primera en dictar en Córdoba las carreras de Marketing (1990), Publicidad (1991) y de Simulaciones Virtuales y Videojuegos (2010)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).