Hoy empieza en Córdoba la Semana Mundial del Emprendedor (¿se está gestando un "unicornio"?)

Desde hoy lunes 13 y hasta el viernes 17 de noviembre se desarrollarán en la ciudad de Córdoba múltiples actividades en el marco de la GEW 2017 (Semana Global del Emprendedor).

Día por día, esta es la agenda de la semana GEW en Córdoba:

Lunes 13. Apertura en la Incubadora de la Universidad Nacional de Córdoba con la presencia de referentes nacionales que hablarán sobre las oportunidades que implica la nueva Ley Nacional de Emprendedores. Para inscribirte en el seminario podés hacer click acá.

Martes 14. Emprendedores estudiantes y egresados harán una actividad distendida para emprendedores en formación “Inspirate y emprendé”. Será en El Mentidero de Güemes (Fructuoso Rivera 260). Fernando Córdoba, de Menic Games; Sebastián Olmos, de IC-Franquicias; Cecilia Buffa, de Atlas Empresa Junior, son algunos de los invitados. Además, habrá un espacio de charla motivacional y de presentación de programas para emprender que ofrecen las distintas instituciones educativas de la ciudad. Inscripciones y más aquí.

Miércoles 15. Se llevará a cabo un encuentro para Emprendedores Tecnológicos. Se realizará el After Pitch a las 19 en el bar Peñon de Güemes. Destacadas startups cordobesas como MiAutobus, Kilimo, Moblar y Rapiboy presentarán sus proyectos frente a un reconocido jurado compuesto por los inversores Walter Abrigo de Incutex y Luis Bermejo de Alaya.

Jueves 16. Actividad para Emprendedores Productivos (industriales y comerciales). El After Productivo será a las 18 en el bar 220 Cultura Contemporánea (Plaza de la Música). El objetivo de este after es que los emprendedores puedan conversar mano a mano con referentes del sector industrial, las energías renovables y con visión global para analizar las tendencias y oportunidades para emprender.

Viernes 17. El foco serán los Emprendedores de Economía Social, es decir, en los eslabones primeros que generan valor en las distintas comunidades.

¿Aparecerá el unicornio?

Empresas que valen más de US$ 1.000 millones son las más buscados en el mundo emprendedor. La GEW mostrará nuevamente en Córdoba una gran movilización de emprendedores que quieren llevar sus ideas a la práctica. Muchas de ellas, la gran mayoría, fracasará. Lo dicen las estadísticas. Pero otras seguirán el camino hacia su destino ¿Se transformarán en empresas? ¿Serán grandes compañías? ¿Lograrán cruzar el umbral de Mercado Libre, OLX  o Despegar, firmas que hoy valen más de US$ 1.000 millones, los llamados "unicornios"?

Son algunas preguntas que no conseguirán respuesta la semana próxima en Córdoba, pero que sería bueno aprovechar para hacerlas y pensar también qué tipo de emprededorismo estamos buscando.

¿Qué es la GEW?

La "Semana Global del Emprendedor" (GEW por sus siglas en inglés), se celebra anualmente en forma simultánea en 160 países desde hace 10 años. Para este año, la GEW estima convocar a más de 10 millones de emprendedores de todo el mundo. En Córdoba las actividades son organizadas por el Ecosistema Emprendedor de Córdoba (EECBA). Datos extras, por acá. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).