Hospital Privado quiere la certificación Joint Commission International (las normas ISO de los centros de salud)

Que veinte años no es nada, cantaba Gardel. Pero el Hospital Privado cumplió 60 años brindando atención médica en Córdoba. El centro -que tuvo más un millón de consultas en el último año de ejercicio- celebró su aniversario en Sheraton Córdoba Hotel. En diálogo con InfoNegocios, Alejandro Ruiz Lascano, presidente del Directorio habló sobre sus planes de obtener la certificación de Joint Commission International.

El Hospital Privado tuvo sólo en el último ejercicio (un año que se extiende del 1 de julio al 30 de junio del siguiente) un más de millón de consultas. A estas se suman las 300.000 del Hospital Ferreyra. Entre ambos tienen casi 400 camas, realizaron 23.000 cirugías y 19.000 internaciones.

Hoy uno de sus grandes desafíos es someterse a las pruebas de la mejor evaluadora internacional de organizaciones de salud, Joint Commission International. En el país solo hay dos aprobados, el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital Austral.

“Implica un esfuerzo económico y cultural. Es un objetivo estratégico para nosotros, porque es un cambio cultural, que es el más difícil de todos y el más lento. Todavía no estamos aprobados estamos en camino, ya nos evaluaron una vez sin aviso. Pero veremos si a fines del año próximo podemos empezarlo formalmente” explicó Alejandro Ruiz Lascano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).