Hemoderivados suma 3.600 m2 y anuncia nuevas inversiones para seguir creciendo

Mañana no será un día más para el laboratorio de Hemoderivados de la UNC. La firma recibirá en su sede a la rectora Carolina Scotto, quien junto con la directora ejecutiva del laboratorio, Catalina Massa, dará detalles sobre el plan maestro de expansión y actualización tecnología 2012/2013. Se trata de un programa global de inversiones para mejorar la infraestructura del laboratorio con el objetivo de incrementar básicamente la capacidad productiva de la planta fraccionadora de plasma y el área destinada a la producción de genéricos.
Las nuevas obras forman parte de un plan global que Hemoderivados viene desarrollando desde el año 2010, y cuya primera etapa se completó con la inauguración del Área de Desarrollo de Productos y Procesos y un Depósito de Materias Primas e Insumos, con una inversión de $ 4 millones.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).