Hemoderivados invierte $ 75 millones para multiplicar superficie y producción (nueva línea de medicamentos)

Aumentar en un 80% la capacidad de producción de la planta de hemoderivados y cuadruplicar la producción anual de los medicamentos genéricos inyectables de bajo volumen es el objetivo planteado por el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, que ayer presentó en sociedad el avance de las obras iniciadas en el marco del plan de inversiones 2008-2013. El desembolso total supera los $ 75 millones, y contempla, entro otras obras, dos nuevas plantas productivas, que se inaugurarán en octubre de 2012 y marzo de 2013, respectivamente.
En total, la superficie ampliada y refuncionalizada en el marco del Plan de Expansión y Actualización tecnológica es de 5.163,70 m2, con lo cual el laboratorio tendrá una superficie cubierta de 9.308 m2 en 2013.
“La importancia estratégica que tiene el Laboratorio de Hemoderivados en cuanto al tipo de medicamentos que produce está en concordancia con el rol social para el que fue creado”, señaló la rectora de la UNC, Carolina Scotto, durante el recorrido de las obras junto con la directora ejecutiva de Hemoderivados, Catalina Massa (en la foto).

En lo que respecta a la producción de medicamentos, actualmente se encuentra en etapa de autorización de comercialización el Complejo Protrombínico y de obtención de registro sanitario la Gammaglobulina anti hepatitis B. Además a nivel de desarrollo se encuentran, entre otros proyectos, el Factor IX de la coagulación, la Gammaglobulina subcutánea, la cola de fibrina, el fibrinógeno, el líquido conservador de órganos, y técnicas de biología molecular para la detección de distintos genomas virales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).