Hay 8.000 alumnos que practican golf en escuelas de Córdoba (quieren desmitificar que sea un deporte de élite)

La semana pasada se disputó el 1er. “intercolegial” de golf de escuelas públicas, colofón del Programa Deporte Educativo que desde hace un par de años desarrolla la Federación de Golf de Córdoba y al que asisten 8.000 chicos del interior. Este año también arrancaron en colegios privados de Córdoba Ciudad. Qué coles se suman en 2018 y porqué dicen que el golf  “es el único deporte donde solo podés hacer trampa una vez”, en nota completa.

Image description
Este año comenzaron a dictar clases de golf en colegios privados.
Image description
El fin de semana pasado se realizó el primer torneo de golf de escuelas públcas de Córdoba.
Image description
60 alumnos disputaron las finales del torneo en Embalse.

El Presidente de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba, Claudio Abrile, se entusiasma al contar el proyecto que desde hace 3 años comenzó a desarrollar en escuelas públicas, en el marco de un programa avalado por el Ministerio de Educación para que en horarios de jornada extendida se les enseñara a jugar al golf a alumnos de escuelas primarias.

“Empezamos en 2015 y ya son 8.000 los chicos que están aprendiendo a jugar al golf en los colegios del interior y la semana pasada realizamos el 1° Torneo Provincial de Golf de Escuelas Públicas con la participación de seis escuelas finalistas de diferentes regiones de la provincia”, cuenta.

Abrile asegura que el objetivo es transmitir los valores que tiene este deporte y desmitificar que el golf sea de elite.

“En todos los deportes hay una élite; la Champions League en el fútbol, la NBA en el básquet. En el golf hubo, hay y habrá pero no es algo que sea exclusivo”, dice. Y acota: “En Córdoba puede que los clubes de élite sean media docena, pero en total tenemos 34”.

Al programa en escuelas públicas del interior (Morteros, Dalmacio Vélez Sársfield y Bernardino Rivadavia, Ascochinga, Las Varillas, Río Tercero, entre otras localidades) se le sumó este año la enseñanza de golf como deporte curricular en el Colegio Mark Twain y el año que viene seguramente hará lo propio el Jockey Club.

El objetivo, señalan desde la federación, es promover y difundir el deporte para que los alumnos, docentes y padres de las mismas puedan tomar contacto con el deporte. Al mismo tiempo, desarrollar un esquema de brindar a los profesores a cargo de esas actividades herramientas para que transmitan a los alumnos las habilidades deportivas para la práctica de un deporte “no tradicional”.

El programa -afirma Abrile- es único en Sudamérica y los encargados de la enseñanza son profesores de Educación Física. “Nosotros damos capacitaciones con puntaje docente y de esa manera ellos también se profesionalizan”, explica. En total llevan capacitados 400 profesores.

Preparando “la cantera”
El dato que sean más de 8.000 los alumnos que hoy tengan golf no es menor: al 31 de julio en Córdoba hay censados 5.006 jugadores y en el país el total se mantiene en torno a 50.000 desde hace una década. La idea el novedoso programa escolar también es generar masa crítica.

“El golf tiene valores que lo hacen único: primero; es autorregulable, es decir, vos sos tu propio árbitro y el sistema hace que puedas hacer trampa sólo una vez; segundo, tiene un código de conducta y de vestimenta que transmite disciplina y respeto por las reglas; tercero, en determinados momentos el único que toma decisiones sos vos y eso ayuda en todos los ámbitos de la vida; finalmente, lo pueden practicar chicos desde los 4 años hasta personas de más de 80. ¡No hay otro deporte así!”, exclama. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.