Hambre de algo mejor: Fresco, el primer súper orgánico certificado (por el camino de Whole Foods)

Sobre calle Juramento, en el porteño barrio de Belgrano, Fresco ofrece 3.000 productos saludables, la mayoría orgánicos, siendo -además- el primer supermercado de su categoría certificado. El sueño de ser el Whoole Foods de Argentina.

“Decidimos convertirnos en el único supermercado orgánico certificado de Latinoamérica, siguiendo el camino de las grandes cadenas norteamericanas y europeas. Cuando elegís orgánico, queremos que confíes en que todo se ha hecho para garantizar su integridad por todo el recorrido hasta tu carrito de compras.” resume Paul Gauvry, creador de Fresco.

Integrado a una red de 300 proveedores (siempre en expansión y búsqueda de cosas nuevas), el equipo de Fresco ofrece alimentos (de frutas y verduras a carnes de búfalo o vacas de pastoreo), pero también elementos de limpieza y cosmética.

Aunque van paso a paso, Fresco ve que la categoría de alimentos orgánicos y saludables va en expansión en Argentina y referencian el camino recorrido por Whole Foods en Estados Unidos, que con criterios similares se convirtió en un pequeño gigante del retail.

Qué es la certificación orgánica
La Certificación Orgánica Argentina está entre las más exigentes y respetadas del Mundo. Basta decir que se cuenta con equivalencia de suelos con los países de la Unión Europea, es decir, nuestros alimentos orgánicos certificados son considerados como producidos en sus propios campos.

Para recibir y renovar la certificación, Fresco es auditado anualmente por empresas acreditadas por el Senasa, según requisitos específicos que caen dentro de las siguientes categorías:

  • Integridad orgánica de origen, para garantizar que los ingredientes recibidos son realmente orgánicos.
  • Prevención al mezclado para evitar que los ingredientes orgánicos se mezclen con ingredientes no orgánicos.
  • Autenticidad en el etiquetado, para asegurar que los alimentos sean rotulados con rigurosidad.
  • Verificación que los procedimientos de limpieza y control de plagas no dejen residuos o comprometen la integridad orgánica.
  • Prevención a la contaminación.
  • Asegurar la Integridad Orgánica de todo el proceso de compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).