Haciendo girar la rueda (Agustin Pedroni, presidente de Bridgestone Argentina, en IN Semanal)

“Nadie piensa en neumáticos hasta que se rompe uno”, reconoce Agustín Pedroni, presidente de Bridgestone Argentina y -precisamente por eso- es tan importante estar en el “top of mind” de la gente.
Con una importante estructura industrial en Llavallol, la empresa compite en el mercado con sus marcas Bridgestone (en el mercado premium) y Firestone (entre los consumidores que miran más el precio). “Arriba” se las tiene que ver con marcas de la talla de Michelin, Goodyear y Continental (importadas) y “abajo” con los otros dos fabricantes nacionales: Pirelli y Fate. Más abajo aún, un conjunto de “marcas chinas” de precio bajo que también comen de una torta que -entre reposición y 0Km- ronda las 10 millones de unidades/año.
El análisis del mercado, los planes de la empresa y la discusión sobre abrir la importación.

Aunque los orígenes de la compañía en el país son norteamericanos (la vieja Firestone), en la Bridgestone de hoy resalta la cultura japonesa: fábricas impecables, procesos, planificación y una apuesta a la educación interna y su red comercial que llevó a tener su propia Universidad Corporativa.

En pleno recambio de tecnología, en la planta de Llavallol trabajan 1.500 personas y se sumarán otras 250 a partir del año que viene, cuando también produzcan los días domingo. Afuera de la estructura, hay 300 pymes (gomerías y centros de servicio) que conforman la cadena de valor e inversiones de la empresa.

Con apenas 40 años, Pedroni ya tiene 20 en la compañía y es un “cuadro” para la organización: ingresó como cadete, estuvo 3 años en EE.UU. y hoy tiene a su cargo -además de Argentina- las operaciones en Uruguay, Chile, Bolivia y Perú.

Entrevista completa aquí.

  • En Argentina se venden unos 10 millones de neumáticos al año: 8 en reposición y 2,5 en 0Km.
     
  • Las exportaciones de Bridgestone desde Argentina a EE.UU. hablan de la competitividad lograda.
     
  • La Universidad Corporativa de Bridgestone es un orgullo y un ejemplo para otras filiales de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).