Grupo Proaco lanza Vitra, su primer emprendimiento mixto (y es optimista para el 2013)

2012 fue un año atípico para la economía en general, y en particular para el sector desarrollista, que tuvo que asimilar las nuevas reglas de juego. Sin embargo, Grupo Proaco vivió la crisis desde lejos, ya que, después de un primer semestre de reacomodamiento, reanudó los planes previstos, con una abultada agenda de lanzamientos, entregas y nuevos proyectos.
Entre los lanzamientos previstos para los próximos meses, se destaca Vitra (por vida y trabajo), un complejo mixto, que combina oficinas, departamentos y locales comerciales en la zona norte, que será el primer emprendimiento de este tipo de la desarrollista. También lanzarán Altos de Clermont, un emprendimiento de menor envergadura en la zona de Alberdi.
Además, concluyeron la primera torre (100% vendida) de Opera, el condominio de lujo que levantan en la zona norte (Las Rosas), arrancaron con la construcción de la segunda (80% vendida) y antes de fin de año lanzan la comercialización de la tercera de las 5 torres que tendrá el complejo.
Y como si fuera poco, este año entregaron Torre Niágara y Calicanto, y en octubre entregan 387 Victoria y Housing del norte, mientras que en marzo de 2013, Altos de Zipoli y Nazareth Office.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.