Google regaló $ 120 millones en publicidad (por si alguien dudaba que venía a jugar en serio en Argentina)

Si viste la revista Viva del domingo quizás te llamó la atención la doble página inicial: allí, en las hojas 2 y 3 Google publicó un aviso donde te regalaba $ 200 para tu primera campaña en Adwords, el sistema de publicidad que ya es un gran jugador mundial del rubro.
Si tenemos en cuenta que Clarín vende 600.000 ejemplares cada domingo, vemos la magnitud de la apuesta de Google: entregó al mercado un potencial de $ 120 millones, 120 veces más que el más popular de los juegos de Susana Giménez, por ejemplo.
Y nosotros quisimos saber cómo funcionan estas campañas y qué tan efectiva es la publicidad de Adwords: publicamos un aviso promocionando nuestra 9na. Edición Aniversario y empezamos a monitorear la acción. ¿Los resultados? En un día obtuvimos 799 impresiones y logramos dos clics a un costo de $ 11.78.
“Hasta este momento, los visitantes que buscan palabras clave como las suyas (`empresas, empresarios, networking, emprendedores´) vieron su anuncio 161 veces”, agregan desde AdWords, al tiempo que se ponen a disposición de los usuarios para ayudarlos a mejorar los resultados.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.