Gol en Córdoba: dos locales y un caso único en el mundo (70.000 pax/año y temporada a full)

Concebida bajo el concepto de aerolínea de bajo costo, el fuerte de Gol es la venta de pasajes a través de Internet. Sin embargo, en Córdoba hay no sólo uno, sino dos locales de venta “cara a cara” (el segundo abrió hace poco en Bv. San Juan 67), siendo la única ciudad en el mundo fuera de Brasil en contar con dos oficinas de Gol.
Sin ir más lejos, en Buenos Aires hay únicamente uno y el otro en Argentina se encuentra en la ciudad de Rosario. Esto habla no sólo de un perfil del cliente cordobés, sino también de la importancia de Córdoba en los planes de negocio de la compañía. Dejando a un lado a Buenos Aires, Córdoba es la plaza que concentra la mayor cantidad de frecuencias: 5 semanales, que serán 7 durante la temporada alta, aunque desde la empresa se entusiasman con la posibilidad de transformar en un vuelo diario la operación regular. “Dependerá en buena medida de que logremos incrementar el flujo de pasajeros que vuela desde Brasil hacia Córdoba”, nos comenta Diego Hejeij, gerente comercial internacional de Gol, durante el encuentro que mantuvo con la prensa para presentar las nuevas oficinas de la empresa en Córdoba. (Los niveles de ocupación de la aerolínea y las perspectivas de cara al año que viene en la nota completa).

Con una ocupación promedio del 75%, anualmente Gol transporta a unas 70.000 personas al año desde Córdoba hacia Brasil y vicerversa.
- ¿Cómo viene la temporada?-, preguntamos.
- Excelente. Este año la gente ha comprado sus pasajes de manera más anticipada que en otras oportunidades y ya tenemos un nivel de ocupación del 97% para enero y del 87% para febrero-, responde Hejeij. En cuanto a las perspectivas para 2012, los directivos de Gol prevén un escenario complicado para la economía mundial, pero con buenas oportunidades para el mercado regional. En este sentido, estiman que la caída en el mercado exterior será compensada por un mayor tráfico aéreo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).