GB4A, la firma de eficiencia energética que se paga sola (llegó la hora de repensar consumos)

A las empresas argentinas le llegó la hora de ahorrar energía. Como explica claramente Benjamín Crevant (foto), un ingeniero industrial francés: “hasta hace dos años la energía era regalada y las empresas no tenían interés por reducir sus consumos”. El despilfarro energético llegó a su fin con los aumentos y -en ese momento- Crevant fundó Green Building 4All (GB4A), una compañía que realiza consultoría en eficiencia energética en Argentina y Uruguay. ¿Cómo? Enterate en esta nota.

“En Argentina el precio de la energía subió desde hace 24 meses. Antes costaba 1 centavo de dólar el kilovatio-hora. Y para que tengas una comparación, en Europa el promedio es de 10 dólares kilovatio-hora. Es decir que la energía hasta hace dos años era regalada. Entonces entre las empresas argentinas no había ningún interés en trabajar en una reducción del consumo energético porque no era rentable”, explicó Benjamín Crevant a InfoNegocios sobre el contexto de nacimiento de GB4A.

A sus 28 años, el francés decidió fundar Green Building 4All (GB4A), porque:

“En el país casi ninguna empresa cuenta con un departamento de eficiencia energética o solo tiene un departamento de managment de la energía”.

De esta manera su empresa asiste a compañías interesadas en reducir sus consumos, conformando un departamento externo a la firma. Crevant asegura que es posible reducir hasta un 25% o más el consumo de energía.

A grandes rasgos llevan adelante tres acciones: consultoría, puesta en marcha del proyecto y capacitación de los recursos humanos de su cliente.

“La idea es que, en un plazo de 2 a 4 años, nosotros salgamos y la empresa tenga sus recursos humanos capacitados y los procesos aceitados” agrega.

¿Cómo?
-En primera instancia crean indicadores de seguimiento, “si no puedes medir lo que estás haciendo no puede manejarlo”, dice el ingeniero.

-El grupo además tiene un trabajo de centralización, es decir que involucra a distintos departamentos (finanzas, compras, managment de las operaciones, marketing) para unificar las direcciones estratégicas de la empresa en lo que es energía y también lo que es la comunicación.

-Luego viene la parte técnica (muy importante) donde se va a decidir cuáles son los medios de inversión que se llevarán a corto, medio y largo plazo, y cómo conseguir financiamiento con el departamento de finanzas, cómo se implementa y mantiene.

Carrefour, John Deere, Volkswagen y Alcoyana son algunos de los 200 clientes que tienen en Argentina. También trabajan en Uruguay y con Francia e Indonesia de forma puntual. (AA)

Casos de éxito

Empresa/Rubro Ahorro ($) Tiempo % de ahorro Puntos trabajados
Super/Hipermercados (toda Argentina) 35.000.000 6 meses 6 Modernización del management, capacitación técnica, correciones de desvíos, implementación de mejoras tecnicas/tecnologicas menores.
Fábrica de maquinaria agrícola 500.000 6 meses 15 Optimización de los sistemas de aire comprimido y de iluminación.
Fábrica textil 1.100.000 1 año 25 Optimización de los sistemas de aire comprimido y de vapor, re-engineering eléctrico.
Planta automotriz 240.000 2 años 20 Modernización del management , sensibilización, automatización de sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).