Garantizar cierra el 2017 con un récord: alcanzó los $ 10.000 M de avales emitidos en un año

La Sociedad de Garantía Recíproca superó su récord y pasó de $ 6.000 millones a más de $ 10.000 millones de avales para pymes. Durante 2017, la firma brindó apoyo a más de 4.000 pequeñas y mediana empresas.

La SGR cerró el año con más de $ 10.000 millones de avales para pequeñas y medianas empresas de Argentina. El hito la posiciona como líder entre las empresas que buscan avales para financiar sus proyectos.

Más de 4.000 pymes de todo el país obtuvieron el apoyo de Garantizar. El 21% de los avales emitidos fueron para empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires, el 26% en la provincia de Buenos Aires y el 53% en el interior del país.

¿A qué se destinan los fondos?
Principalmente a capital de trabajo e inversión. Los sectores donde las empresas desarrollan sus actividades son: comercio (28%), agropecuario (25%), industria y minería (21%), servicios (20%) y construcción (6%).

Garantizar concentra el 40% del mercado en garantías vigentes y el 71% de las pymes del sistema. En 2017 fue distinguida con el Premio “Great Place to Work”, un reconocimiento al esfuerzo del management por generar un ambiente de trabajo saludable para su equipo laboral. La SGR alcanzó el puesto 20 en la categoría de empresas que operan en el país y tienen entre 250 y 1000 empleados.

¿Querés saber más sobre Garantizar? Leé la edición de IN Semanal aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).