FAdeA conmemoró el 64° aniversario del primer Rastrojero (140.000 unidades en 28 años)

En el marco de la conmemoración del 64° aniversario del inicio de la fabricación del Rastrojero y el 4° Encuentro Nacional de Rastrojeros, la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FAdeA) recibió el viernes la visita de un grupo de apasionados por este emblemático utilitario liviano, quienes pudieron visitar las instalaciones donde se fabricó.

En la oportunidad, más de 30 Rastrojeros ingresaron hoy a FAdeA para conmemorar los inicios del utilitario, del que se fabricaron en Córdoba más de 140.000 unidades, durante 28 años ininterrumpidos. El emotivo recorrido finalizó frente a la pista de FAdeA, con una breve reseña histórica del Rastrojero y palabras de agradecimiento por parte de los participantes de encuentro.

Un 1° de mayo de 1952, en la Plaza de la República (Buenos Aires), se exhibían dos prototipos de vehículos construidos en el las plantas de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), que funcionó en las actuales instalaciones de FAdeA. Se trató de un camión liviano denominado “Rastrojero” diseñado para circular por el campo y una versión rural denominada “La Gauchita”, cuya producción en serie se inició en 1953. A partir de 1954, las unidades se equiparon con un motor gasolero marca Borgward de 42 hp, por lo que pasó a denominarse Rastrojero Diesel. La fábrica fue cerrada por razones políticas en 1980, siendo el 22 de abril el día en que salió la última unidad Rastrojero de la línea de montaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).