Estimulan a empresas para que se financien en la bolsa (a las ON Simples le suman Emisor Frecuente)

El gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quiere agilizar las emisiones en el mercado financiero. El año pasado presentó las Obligaciones Negociables exprés y ahora busca que empresas que emiten habitualmente tengan menos trabas burocráticas, creando la figura de Emisor Frecuente.

Image description

La CNV convocó a un proceso de elaboración participativa de normas para definir la figura del “Emisor Frecuente”  con el objetivo de agilizar el mercado de capitales.

La novedad complementa otras en tal sentido como las ON Simples presentadas el año pasado, un régimen que permite endeudarse con todas las ventajas de las ON pero con menos requisitos de registración e información para las Pyme que cuenten con garantía (SGR, bancos o fondos de garantía públicos).

“Si sos un cliente de un banco, tenés tus cuentas allí y tomaste créditos varias veces, seguro ya tenés un legajo armado y los requisitos cada vez que solicitás algo son menores. Bueno, la idea del Emisor Frecuento es la misma: una empresa que emite ON con frecuencia debe tener un proceso más amigable y esto hará que más firmas decidan ingresar al mercado de capitales para fondearse”, explica Carlos César, especialista de TCP Trust Capital S.A.                                                    

“Es hacer más amigable, sencillo y atractivo el mercado de capitales. El anuncio del gobierno es bueno porque se muestra abierto a sugerencias y al mismo tiempo anuncia que todo el abanico de emisores bursátiles van a tener que allanarse al nueva procedimiento”, acotó.

Con todo, el objetivo es apalancar el financiamiento en el mercado de capitales para complementar al bancario. A los tradicionales descuentos de cheques y ON Pyme se les sumaron el Pagaré Bursátil en 2016 y la ON Simple el año pasado. “Hay instrumentos que se pueden lanzar en 15 dìas”, dicen los especialistas.

Los números de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires son más que elocuentes: el año pasado bajo el régimen Pyme el monto rozó los 19.000 millones (suba del 33%) y por caso el pagaré creció de 92 emisiones en 2016 a 2.185 en 2017.

Todo se encuadra en la Ley de Financiamiento Productivo, denominada inicialmente Ley de Mercado de Capitales, que tiene media sanción y que se debatirá en el Senado en el segundo trimestre del año. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.