Espejo, espejito… ¿cómo soy en realidad? Qenti trae el escaner 3D (único en el país)

La Posada del Qenti suma un servicio que no solo podrán disfrutar “sus huéspedes”. ¿Qué es? Un escáner 3D que realiza miles de mediciones por minuto y te dice, por ejemplo, tu riesgo cardíaco según el tamaño de tu cintura o si sos chueco.  Si estás por empezar a entrenar y querés conocer verdaderamente los resultados, esta nota te puede interesar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El “antes”...

No de tu figura sino del “historial médico” se hacía con centímetro y una ficha.

El ahora

El escáner 3D realiza miles de mediciones corporales con una exactitud de 2 mm y ofrece una reconstrucción digital del cuerpo tridimensional. Así se obtiene una medición de circunferencia de cintura, cadera, busto, cuello y extremidades con cientos de puntos de control (con un error de menos del 1%).

Esta tecnología arroja dos informes: un análisis postural y otro de peso y salud.

De esta manera permite obtener parámetros de la salud, como el índice de cintura que está relacionado con el riesgo cardíaco.

Miguel Cané (h), en diálogo con InfoNegocios destaca que “este equipo es único en el país en el ámbito de la salud, creemos que el INTI cuenta con uno pero no lo utiliza para estos fines”.

La Posada del Qenti incorporará el escáner 3D a sus programas pero también ofrecerá el estudio para todas las personas que quieran acceder a él y no estén bajo tratamiento.

El equipo estará listo el próximo martes 31 de agosto. El valor del estudio es $ 1.900 y si se le suma el informe de un médico del centro de salud, ronda los $ 2.500.

Lo pueden emplear personas que empezaron a entrenar y desean estar al tanto de su evolución así como también para personas con sobrepeso u obesidad que prefieren llevar un seguimiento exacto de su cuerpo.

Tu opinión enriquece este artículo: