Esos raros productos nuevos: Aqua Bella, una boya solar para que el agua de la piscina no se ponga verde

A todos nos gusta disfrutar de la pile de casa pero a la hora de mantenerla empiezan los problemas... Tal vez Aqua Bella sea una solución. Se trata de una boya que -gracias a la luz solar- purifica el agua de la piscina a través de un proceso de ionización, sin químicos. Detalles, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Se trata de un invento alemán al cual lo perfeccionaron y expandieron los chinos.

Aqua Bella es un purificador de agua que funciona con energía solar y evita la utilización de químicos como antihongos, antibacteriales, blanqueadores, entre otros. Además, reduce el uso de cloro en un 20 %.

¿Cómo funciona?

A través del sol, ioniza el agua mediante iones de cobre. La ionización es un proceso que permite la purificación del agua de piscinas y estanques.

Se coloca en la piscina durante 3, 4 o 5 días, dependiendo de los días de sol y el tamaño de la pileta (cada boya tiene capacidad de purificar hasta 90.000 litros). Luego, se retira y se deja un tiempo sin ionizar para que el agua no se sature de iones de cobre. Lo recomendable es volver a colocar la boya a los 15 días. Sin embargo, se puede dejar durante más tiempo e incluso sumergirse en la piscina mientras permanece la boya, ya que es un producto inocuo.

¿Cómo se mantiene?

Solo se debe limpiar el electrodo con un cepillo (que viene con el producto) una vez que se lo retira del agua. El electrodo tiene una vida útil de 3 años y viene con un sistema a rosca, por lo que se puede reemplazar.

Aqua Bella tiene un valor de $4.500 y el repuesto del electrodo $800. Es comercializado por Ecosistemas y se puede adquirir en su sede de Barrio Maipú segunda sección o a través de su Fan Page aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.