Esos raros productos nuevos: Aqua Bella, una boya solar para que el agua de la piscina no se ponga verde

A todos nos gusta disfrutar de la pile de casa pero a la hora de mantenerla empiezan los problemas... Tal vez Aqua Bella sea una solución. Se trata de una boya que -gracias a la luz solar- purifica el agua de la piscina a través de un proceso de ionización, sin químicos. Detalles, en esta nota.

Se trata de un invento alemán al cual lo perfeccionaron y expandieron los chinos.

Aqua Bella es un purificador de agua que funciona con energía solar y evita la utilización de químicos como antihongos, antibacteriales, blanqueadores, entre otros. Además, reduce el uso de cloro en un 20 %.

¿Cómo funciona?

A través del sol, ioniza el agua mediante iones de cobre. La ionización es un proceso que permite la purificación del agua de piscinas y estanques.

Se coloca en la piscina durante 3, 4 o 5 días, dependiendo de los días de sol y el tamaño de la pileta (cada boya tiene capacidad de purificar hasta 90.000 litros). Luego, se retira y se deja un tiempo sin ionizar para que el agua no se sature de iones de cobre. Lo recomendable es volver a colocar la boya a los 15 días. Sin embargo, se puede dejar durante más tiempo e incluso sumergirse en la piscina mientras permanece la boya, ya que es un producto inocuo.

¿Cómo se mantiene?

Solo se debe limpiar el electrodo con un cepillo (que viene con el producto) una vez que se lo retira del agua. El electrodo tiene una vida útil de 3 años y viene con un sistema a rosca, por lo que se puede reemplazar.

Aqua Bella tiene un valor de $4.500 y el repuesto del electrodo $800. Es comercializado por Ecosistemas y se puede adquirir en su sede de Barrio Maipú segunda sección o a través de su Fan Page aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).