En lo que va del año casi 19.000 argentinos visitaron Aruba, “La isla de los 300 días de sol” (sin vuelos directos por ahora)

Más de 5.000 kilómetros separan Argentina (Buenos Aires) de Aruba, la isla ubicada al sur del mar caribe. Pero la distancia y las 10 horas de vuelo (con 1 escala) no parecen ser un impedimento para los 18.941 argentinos que viajaron en lo que va de 2018 y los 27.768 que lo hicieron el año pasado. Los detalles sobre un destino que crece, a pesar de la suba del dólar, en esta nota.

Ayer autoridades de Turismo de Aruba presentaron a la prensa cordobesa algunos números y curiosidades de la “Isla Feliz” como la llaman.

Con una temperatura promedio anual de 27º y más de 300 días de sol (casi no llueve y no tienen huracanes), Aruba es un destino muy tentador para los argentinos, el quinto mercado para el destino después de Estados Unidos, Holanda, Canadá y Colombia.

El año pasado, la isla tuvo récord de visitantes argentinos con un total de 27.768. Desde enero a julio de 2018 ya viajaron 18.941 (4.300 pasajeros de grupos corporativos, un público muy importante para el destino).

Copa Airlines y Avianca son las principales aerolíneas que transportan pasajeros hacia Aruba, seguidos por American Airlines y Lan. Por ahora no existen conexiones directas, todos los vuelos tienen al menos una escala (y demoran unas 10 horas).

Este año una operadora mayorista estuvo sondeando el destino para lanzar un charter a Aruba, ¿se retomará?

“La situación es complicada, y también hace dos años que estamos en negociaciones con Aerolíneas. La realidad es que nos faltan plazas pero por ahora no hay nada definido”, comentó Pablo Rodríguez, representante en Argentina de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A).

Y agrega “Nosotros venimos creciendo un 5% a pesar de que el mercado emisivo se desploma y otros destinos están llorando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).