En el mercado del fitness crece el concepto de “entrenamiento funcional” (y llega cross fit)

Llegó la primavera y empezó la temporada alta de los gimnasios. Y también pasó la 4º edición de Mercado Fitness por Córdoba con las novedades de los proveedores del mercado de gimnasios y profesores de educación física. En una vueltita por el evento que finalizó el fin de semana en Holiday Inn me llamaron la atención 5 cosas que te cuento con sus respectivos minivideos de 30 segundos:
- Entrenador virtual: un programa con un profe virtual que permite que los gyms den indoor bike todo el día, aún para un solo alumno. Ver Video.
- La Jaula: un diseño en “isla” que permite muchos alumnos haciendo ejercicios sobre los aparatos en un espacio reducido. Ver Video.
- Ejercicios sobre superficies inestables: si la base de apoyo para el ejercicio se mueve, trabajan fibras musculares nuevas y se enriquece el entrenamiento. Ver Video.
- Cross Fit: una nueva marca (con licencia y entrenamiento certificado) que viene creciendo en el mundo dentro del entrenamiento funcional.  Ver Video.
- Kangoo Jumper: unas botas que absorben el impacto contra el piso, ideal para quienes tienen problemas de rodillas, hernias de disco... ¡o quieren probar algo divertido!  Ver Video.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.