En Córdoba Lanata mide tanto como un clásico Boca-Racing (17 puntos = 227.000 personas)

Ya se sabe: Córdoba no es precisamente una provincia afín al modelo de gobierno. Aquí ganó Lavagna en las elecciones presidenciales del 2007 y Cristina hubiera ido a balotaje en la “República de Córdoba” en 2011. Por eso no extraña que el programa Periodismo Para Todos, de marcado tinte opositor que Lanata conduce los domingos después de las 23 por El Doce, sea uno de los más vistos en las mediciones de Ibope.
Después del entretenimiento y las ficciones de Soñando por Cantar, La Dueña, Dulce Amor y Graudados, PPT integra un trío de programas que el domingo pasado midió 17 puntos, al igual que Boca-Racing.
A razón de 13.000 personas por punto de rating, a Jorge Lanata lo ven en la ciudad de Córdoba unas 227.000 personas, el equivalente a cuatro estadios Kempes completo o dos veces y media la tirada dominical de La Voz del Interior.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).