En Bancor creen que agosto será aún peor que julio (sigue el descuento de cheques al 29%)

En julio, el sistema financiero tuvo un parate y -por primera vez en mucho tiempo- cayeron los préstamos al sector privado. En Bancor creen que los números del séptimo mes del año darán mejor, pero en consonancia con el endurecimiento del mercado: “agosto será peor que julio, veremos qué pasa en septiembre”, analizan desde la entidad que -no obstante- ayer inauguró otra sucursal Bancor Más sobre Av. Rafael Núñez.

Bancor hace lo que puede, como esos sacrificados bomberos que en las sierras batallan cuerpo a cuerpo contra el fuego: ya colocó $ 1.000 millones (de los $ 2.500 previstos) en descuentos de cheques al 29% anual, una operatoria que cuenta con el subsidio de tres puntos en la tasa por parte del Ministerio de Producción.

“El mostrador está duro -se sincera Hugo Escañuela, vicepresidente de Bancor-; todo indica que agosto será un mes muy difícil”.

La línea de descuento de valores ayuda a muchas pymes a soportar el alargamiento de la cadena de pagos, pero no puede ser más que una medida transitoria: a estos niveles de tasas, no hay actividad productiva que resista. En el diagnóstico coinciden todos en Argentina, pero en los plazos de cuánto se aguanta está la discusión del momento.

Bancor Más

Desde ayer, la avenida Rafael Núñez (al 3600) cuenta con un Bancor Más, el nuevo formato de sucursales con que la entidad se acopla a las demandas de sus clientes: mucha tecnología y puestos de autoservicio, sin línea de cajas y con ejecutivos de cuenta para la atención a empresas.

“Sabemos lo que significa la Avenida Rafael Núñez para el sector noroeste de nuestra ciudad. Con mucha historia, hoy conforma un atractivo y variado polo comercial, lo que nos lleva a plantear este nuevo desafío. Inauguramos una sucursal con mucha tecnología para la mejora continua de la calidad de todos los servicios”, resume Escañuela.

Por ahora -y hasta que el BCRA cambie la anacrónica disposición de atención al público- Bancor Más Rafael Núñez atenderá al público de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs, aunque cuenta con un centro 24 horas, equipado con 4 cajeros automáticos con sistema biométrico donde se pueden hacer todo tipo de operaciones bancarias con solo la huella digital (incluso realizar la fe de vida). También se puede hacer en esas máquinas depósitos de efectivo y cheques y la sede cuenta  con una timbradora frama y un teléfono con acceso al centro de atención al cliente.

Bancor Más Rafael Núñez se suma a la sucursal ya existente, sobre la misma avenida al 3920 que continuará prestando sus servicios habituales. Además, están por habilitarse nuevos “Puntos Bancor” destinados al pago de impuestos y servicios, y al retiro de efectivo en comercios adheridos de la zona (Supermercados Disco y Carrefour, Farmacity, Ribeiro y Rapi Pago).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).