El Sanatorio Allende prepara sitio web exclusivo para sus pacientes (celebró sus 76 años)

Entre varios proyectos que tiene para los próximos meses, la empresa anunció un portal que ayude a simplificar el vínculo de los médicos del hospital con sus pacientes. Permitiría gestionar turnos y obtener el resultado de los estudios vía web.
Por otra parte, avanzará con obras en Nueva Córdoba y no frena la ampliación en el Cerro. Además, potencia su banco de tejidos y lanzará un plan para aumentar su red de contactos a lo largo del país. Ayer el Sanatorio organizó un almuerzo para celebrar sus 76 años.

Image description
"Estamos realizando un trabajo de planeamiento estratégico con el IAE de la Universidad Austral y están saliendo resultados muy buenos, no nos quedamos quietos. El Sanatorio no se duerme”, fue una de las frases que dejó durante el almuerzo Bartolomé Allende (74), el presidente de la institución que este año celebra 62 años como médico.

Los otros dos conceptos vertidos en ese ágape anticipan el perfil que busca darle la conducción del Allende a los próximos años: “hay que rescatar la parte humana, escuchar y mirar a los pacientes, ponerse en su lugar”, subrayó. Y agregó la tercera pata que no debe olvidar la empresa: “la medicina hoy es investigación permanente, pero investigación de varios, de un equipo. Ya no hay líderes, hay trabajo en conjunto”.

Consultado sobre los próximos pasos, y en el mismo sentido del titular del Sanotario, Marcos Lozada contó algunas de iniciativas en carpeta.

- “Portal de los pacientes”. La empresa tendrá un sitio web  donde digitalizará la información de los pacientes. “Queremos simplificar el vínculo con los médicos y quien viene a demandar sus servicios al sanatorio, está bastante avanzado el proyecto y permitirá cosas como evitar dirigirse al sanatorio para retirar estudios”, contó Lozada.

- Banco de Tejidos. El Banco de Huesos que funciona actualmente se está perfeccionando y ya se “producen” otros tejidos.

- Ampliación de la infraestructura en Nueva Córdoba. Dos casonas lindantes al Sanatorio, pertenecientes a la empresa, se utilizarían para ampliar la arquitectura hospitalaria.

- Sigue en carpeta la ampliación del Cerro de las Rosas. “La demanda en esta zona de la ciudad ha crecido más de lo esperado, seguramente ampliaremos pero es una obra para 3 o 4 años. Seguimos haciendo las presentaciones en el municipio pero preferimos dar paso a paso”, dijo con cautela Lozada.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.