El Nuevo (y “austero”) Comedia podrá facturar unos $ 2,5 millones al año ($ 16 millones de presupuesto)

Al presentar la puesta en marcha de la reconstrucción del Teatro Comedia (rebautizado como Nuevo Comedia, espacio de artes escénicas) el Secretario de Cultura, Pancho Marchiaro, fue claro: “será un teatro austero y funcional”, dijo haciendo alusión al que parece ser el leitmotiv de la gestión mestrista.
El proyecto en cuestión costará unos $ 16 millones (el presupuesto original era de $ 12 millones) y sumará 622 butacas al circuito teatral cordobés. Si tomamos en cuenta en 2011 la treintena de salas de teatro que funcionan en la ciudad de Córdoba (entre las oficiales y las independientes) trabajaron con un promedio de 75% de ocupación y con entradas que oscilaron entre los $ 30 y $ 40, un simple cálculo nos indica que, con funciones viernes, sábados y domingos (los 3 días fuertes del teatro), el Nuevo Comedia facturará un mínimo de $ 2,5 millones al año.
Presentado el proyecto, se viene ahora la etapa de convocatoria de empresas interesadas en llevar a cabo la obra, con el 9 de agosto de 2013 como fecha prevista para su inauguración, día en el que cumplirán 100 años desde su construcción.

Image description

Como se sabe. El edificio de calle Rivadavia 254 fue recuperado por la Municipalidad en 2005, luego de pagar más de $ 1,4 millones. La histórica sala, que tenía 650 butacas, había sido habilitada como Teatro Odeón el 9 de agosto de 1913, durante la gobernación de Ramón Cárcano. En 1920 adoptó la denominación de Teatro La Comedia.  Pasaron por su escenario José Marrone, Juanita Martínez, Pilar López, Pedro Quartucci, Nelly Panizza, José Cibrián y Ana María Campoy, Susana Rinaldi, Mariano Mores y su orquesta, Luis Brandoni y Marta Bianchi en la década del ’70, Alfredo Alcón y Tony Vilas.

El proyecto
• Presupuesto: $ 16 millones.
• Superficie total aproximada: 3.500 m2.
• Edificio libre de barreras arquitectónicas.
• Sala principal: 3 niveles, con capacidad para 622 espectadores. Sup. 508 m2.
Escenario de 12,58 metros de profundidad  y 19,57 metros de ancho x 16 metros de altura, con una boca de 10,60 metros de ancho x 7,30 metros de alto
Camarines en 2 niveles y oficinas para técnicos de escenario, conectados a sistema de evacuación de emergencia
• Sala de ensayos: de 6,90 metros x 10,75 metros y una superficie de 74,17 m2.
• Sala multifunción: de 13,15 metros x 10,10 metros y una superficie de 133 m2.
• Sector administrativo: 4 oficinas, área de trabajo para 12 personas, recepción y office. Superficie: 116,00 m2.
• Subsuelo: cisterna, depósitos.
• Sanitarios de público y de personal en diferentes niveles.
• Sistema de alarma y protección contra incendios. Sistema de evacuación de emergencia.
• Ascensor amplio, cabina es de 1,70 metros x 1,70 metros aproximadamente, con llegada a todos los pisos.
• Instalación de aire acondicionado central; sistemas de voz y datos y elementos de domótica.

Tu opinión enriquece este artículo: