El Nuevo (y “austero”) Comedia podrá facturar unos $ 2,5 millones al año ($ 16 millones de presupuesto)

Al presentar la puesta en marcha de la reconstrucción del Teatro Comedia (rebautizado como Nuevo Comedia, espacio de artes escénicas) el Secretario de Cultura, Pancho Marchiaro, fue claro: “será un teatro austero y funcional”, dijo haciendo alusión al que parece ser el leitmotiv de la gestión mestrista.
El proyecto en cuestión costará unos $ 16 millones (el presupuesto original era de $ 12 millones) y sumará 622 butacas al circuito teatral cordobés. Si tomamos en cuenta en 2011 la treintena de salas de teatro que funcionan en la ciudad de Córdoba (entre las oficiales y las independientes) trabajaron con un promedio de 75% de ocupación y con entradas que oscilaron entre los $ 30 y $ 40, un simple cálculo nos indica que, con funciones viernes, sábados y domingos (los 3 días fuertes del teatro), el Nuevo Comedia facturará un mínimo de $ 2,5 millones al año.
Presentado el proyecto, se viene ahora la etapa de convocatoria de empresas interesadas en llevar a cabo la obra, con el 9 de agosto de 2013 como fecha prevista para su inauguración, día en el que cumplirán 100 años desde su construcción.

Image description

Como se sabe. El edificio de calle Rivadavia 254 fue recuperado por la Municipalidad en 2005, luego de pagar más de $ 1,4 millones. La histórica sala, que tenía 650 butacas, había sido habilitada como Teatro Odeón el 9 de agosto de 1913, durante la gobernación de Ramón Cárcano. En 1920 adoptó la denominación de Teatro La Comedia.  Pasaron por su escenario José Marrone, Juanita Martínez, Pilar López, Pedro Quartucci, Nelly Panizza, José Cibrián y Ana María Campoy, Susana Rinaldi, Mariano Mores y su orquesta, Luis Brandoni y Marta Bianchi en la década del ’70, Alfredo Alcón y Tony Vilas.

El proyecto
• Presupuesto: $ 16 millones.
• Superficie total aproximada: 3.500 m2.
• Edificio libre de barreras arquitectónicas.
• Sala principal: 3 niveles, con capacidad para 622 espectadores. Sup. 508 m2.
Escenario de 12,58 metros de profundidad  y 19,57 metros de ancho x 16 metros de altura, con una boca de 10,60 metros de ancho x 7,30 metros de alto
Camarines en 2 niveles y oficinas para técnicos de escenario, conectados a sistema de evacuación de emergencia
• Sala de ensayos: de 6,90 metros x 10,75 metros y una superficie de 74,17 m2.
• Sala multifunción: de 13,15 metros x 10,10 metros y una superficie de 133 m2.
• Sector administrativo: 4 oficinas, área de trabajo para 12 personas, recepción y office. Superficie: 116,00 m2.
• Subsuelo: cisterna, depósitos.
• Sanitarios de público y de personal en diferentes niveles.
• Sistema de alarma y protección contra incendios. Sistema de evacuación de emergencia.
• Ascensor amplio, cabina es de 1,70 metros x 1,70 metros aproximadamente, con llegada a todos los pisos.
• Instalación de aire acondicionado central; sistemas de voz y datos y elementos de domótica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.