El día que hice enojar a Broda: ¿Ud. no es el economista que pronosticó un dólar a $ 10? (Página/12 miente)

Gustavo Tobi había abierto la ronda preguntando sobre la visión general de la economía.  Luego Juan Turello se enfocó en aspectos técnicos de la recesión.  Y cuando se hizo un silencio, disparé:
- Dr. Broda, déjeme que me ponga en abogado del diablo... alguien que lo escuche hablar y dar estos pronósticos sombríos podría decir que Ud. es el economista que pronosticó un dólar a $ 10?
Nos miramos fijos un segundo y respondió:
- Eso es una canallada de Página/12. Lo que yo hice en 2002 fue dar tres escenarios posibles: el primero y más probable que dí (y que finalmente sucedió) hablaba de una recuperación rápida y asignaba una probabilidad muy menor a un dólar a $ 10, si se daban determinadas circunstancias.  Hoy podría decir lo mismo: si el gobierno emitiera una cantidad desbocada de pesos podríamos tener un dólar a $ 10. 
Me quieren hacer quedar como un fundamentalista del mercado y yo no soy eso.
(Qué sectores ve Broda con dinamismo en medio de la inminente recesión, en nota completa).

Autos, viajes y pagos en dólares con tarjetas de crédito (que luego se pagan en pesos al cambio oficial), son los sectores que Miguel Ángel Broda ve con dinamismo para este año. "Eso y cualquier otro bien o servicio que sea un sustituto del peso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).