El CPA (Código Postal Argentino) está más vivo que nunca (InfoNegocios X5009LFG, ¿y tu empresa?

Es un fenomenal trabajo de codificación que permite a un cartero llegar hasta cualquier cuadra (cara de manzana) de todo el país. Y aunque no ha tenido difusión más allá del mundo corporativo, el Código Postal Argentino que desarrolló el Correo Argentino en 1994 sigue más vigente que nunca y con planes de agregar valor a sus funciones.
Si bien pocos lo conocen,  una carta con CPA es entregada en 4 días por el Correo Argentino, mientras que sin esta herramienta clave puede demorar hasta 20.
Para el mundo corporativo, Correo Argentino presta -además- servicios de normalización de base de datos: se corre un determinado proceso (batch) que estandariza los nombres de las calles y -fundamentalmente- incorpora el CPA.
El CPA está compuesto de una primera letra que indica la provincia (X para Córdoba, S para Santa Fe, como las viejas patentes de autos), los cuatro dígitos del viejo código postal (ahora de 5000 a 5017 para Córdoba Ciudad) y tres letras más que van “afinando la puntería” hasta determinar una cara manzana específica.

Aunque todavía es una idea sin bajada a tierra, el CPA podría ser una excelente herramienta para combinar con el software de los GPS, eliminando las búsquedas por calles con distintos nombres y alturas que varían, logrando guiar a una persona hasta la misma cuadra que está buscando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).