Asociado erróneamente con la “autoayuda” o la psicoterapia, el coaching es una abordaje que están usando cada vez más las empresas para potenciar a su personal y reestructurar a sus equipos de trabajo. Incluso, muchas personas también contratan coaches para emprender nuevos desafíos individuales.
“Acá no hay zaraza, ni cosas raras: el coaching brinda herramientas concretas para solucionar problemas dentro de las empresas -explica de entrada Persello-; el coaching ontológico parte de la base que somos un ser lingüístico y que nos creamos en el lenguaje; por eso su práctica facilita espacios de confianza entre las personas de un equipo de trabajo, por ejemplo, para abordar problemas concretos. Todo lo que hacemos en una empresa se ven en la práctica”.
COA arranca este 2017 con 12 sedes de capacitación, incluyendo -además de Córdoba, su sede central- Alta Gracia, Santa Fe, Posadas, CABA, San Luis, Oberá, Villa María, Río III, Río IV y San Francisco, donde esperan formar unos 1.000 alumnos en modalidades de cursado una vez al mes.
¿Por qué algunas personas asocian el coaching a la psicoterapia?
Nada que ver, un psicólogo trabaja sobre la salud mental y son muy necesarios en nuestra sociedad, los coaches trabajamos solo con metas objetivos tanto personales como grupales, no hacemos terapia, solo conversamos para el aprendizaje y el desarrollo del ser.- explica Persello.
¿Pero hay sesiones de coaching individuales?
Sí, claro…
¿Cuánto cuestan?
Uh… varía mucho del coach. Puede ser $ 500, $ 700, pero las hay de $ 1.500 y $ 3.000.
¿Cuál es la diferencia entre coaching y coaching ontológico?
El coaching ontológico tiene un fundamento filosófico. A mi me gustan las artes marciales y digo que el coaching es una herramienta, como la katana. Y la katana es usada con maestría tanto por un ninja, que es mercenario o por un samurai, que tienen códigos de honor.
El boom del coaching ontológico: ya hay 350 coachs en Córdoba (los plantes de COA y sus 12 sedes de formación)
¿Te diste cuenta de la cantidad de gente que está haciendo coaching? En un par de años, la disciplina (que reconoce variantes) creció exponencialmente y hoy hay 350 certificados activos en Córdoba, donde además está radicada la sede central de COA, la escuela más grande del país que dirige Fernando Persello junto a su socio Pablo Seghezzo (foto).
Tu opinión enriquece este artículo:
Probando ...
Nuestro Estudio realiza COACHING PARA "EMPRESAS FAMILIARES" en cuestiones de Relaciones Familiares, Sucesión, División de Tareas y responsabilidades, etc. La satisfacción de los RESULTADOS nos motiva y alienta a AYUDAR cada día a más EMPRESAS FAMILIARES. Gracias a nuestros Clientes!. Lic. Daniel Hofmann
HOLA gracias por todos los mensajes, soy Fernando Persello el director entrevistado en esta nota....Quiero aclarar como entrevistado en esta nota que se transcribio no es exactamente lo que yo dije , en relacion a la Psicología mi respuesta fue la siguiente, nosotros como Coaches trabajamos con personas estables y con cierto equilibrio mental , los psicólogos son los que están habilitados para trabajar en la salud mental... Como Coaches trabajamos presente y futuro principalmente en la búsqueda de una meta un objetivo .... <br /> Valoramos enormemente el trabajo de los Psicologos para el bien social, gracias
Perdon Victor quise decir Gerardo
30/01/2017 - 21:31<br /> Marcela Reyna :<br /> Me parece Gerardo que tendrias que informarte bien antes de hacer esos juicios, estoy totalmente en desacuerdo con vos, yo estudio coaching con Fernando y Pablo y te puedo asegurar que son unos grosos y ayudan a muchas personas a darse cuenta de sus posibilidades y asi llegar a sus metas y ver claramente cual es su vision, te invito al COA a una clase y vas a poder darte cuenta de lo que digo. Saludos Marcela Reyna
Me parece Victor que tendrias que informarte bien antes de hacer esos juicios, estoy totalmente en desacuerdo con vos, yo estudio coaching con Fernando y Pablo y te puedo asegurar que son unos grosos y ayudan a muchas personas a darse cuenta de sus posibilidades y asi llegar a sus metas y ver claramente cual es su vision, te invito al COA a una clase y vas a poder darte cuenta de lo que digo.<br /> Saludos<br /> Marcela Reyna
Estoy de acuerdo en parte con Gerardo (o al menos lo que le entendí...).<br /> Hace varios años las personas que se dedicaban al coaching, contaban con gran experiencia en el ámbito profesional y laboral, y desde ese punto de partida podían trabajar con las personas que asistían a sus charlas para recibir orientación.<br /> Por supuesto que hoy existen herramientas que ayudan a estos orientadores a ser mas efectivos. Estoy convencido que la combinación de ambas es una gran oportunidad sobre todo para las empresas Pymes, negocios familiares que en muchos casos carecen de este tipo de herramientas para sus directivos.
Gerardo, cómo estás? Te paso tres links para que conozcas más sobre el COA, el Coaching y la Asociación que regula nuestra formación y práctica. Es cierto hay cursitos dando vuela por ahí, nuestra formación dura 2 años y es un programa probado hace 15 años y avalado por la Asociación. Cualquier consulta, estoy a tu disposición, que hagas una hermosa semana.<br /> Fanpage COA. https://www.facebook.com/coachingontologico/<br /> Página COA: http://coaweb.com.ar/<br /> Página AACOP: http://www.aacopweb.org/
La verdad que esto me supera y mucho que un tipo venga te diga lo que tenes que tener hacer para que tengas éxito y por eso te saque plata es como mucho. Es actividad que está una zona gris porque no está regulada aunque debería como es esto ?? tomas un cursito de unos meses ya haces una profesión Algo no me cierra<br /> LA verdad que deberían informar quien da cursitos (la gran mayoría deja mucho que desear) Aclaro una cosa no digo que todos lo que hacen esta actividad sean unos chantas aunque si la mayoria es mas conozco que es seria que lo agregan como complemento a su actividad profesional. Pero resumiendo es algo que deberia tener alguna regulación para que no venga cualquiera.