El Banco de Santiago del Estero (BSE) suma 400 cajas de seguridad al mercado cordobés

Están estrenando nueva sucursal en el local que otrora ocupara la sucursal Catedral del Banco de Córdoba, sobre la calle San Jerónimo 231, un espacio que les hizo triplicar su atención al público, pasando a atender a 32.000 jubilados.
El localazo (se mudaron de un local de 800 m2 a uno de 2.050 m2) les permitió dividir la atención entre pagos a jubilados y la banca privada, con la que quieren apuntar a un fuerte crecimiento dentro de las pymes cordobesas. “Todo el subsuelo está dedicado a la banca privada -relata Sergio Rocha, gerente de la entidad en Córdoba-, donde contamos con 7 puestos de atención al cliente, una sala de escrituración y, lo más importante es que saltamos de 300 a 700 cajas de seguridad”.
Mientras tanto, el espacio que ocupaban sobre la calle Alvear (propiedad de la entidad) quedó intacto -con muebles incluidos-, a la espera que el Anses les derive una nueva “tanda” de jubilados y el pago de este ítem les obligue a pegar otro salto, reabriendo las puertas de ese local.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.