El año de las marcas “japonesas” (sólo Toyota y Nissan se salvan de la caída del 40% de octubre)

El informe de patentamientos de Acara mostró que el 10mo. mes del año la caída del mercado se acentuó y trepó al 40% de promedio nacional, acumulando así una merma del 27%. Todas las marcas vendieron menos que el mismo mes del año pasado, a excepción de Toyota (23,7 %) y Nissan (1,26%), la marca aliada a Renault. En Córdoba la merma es de unos cuatro puntos por debajo del promedio. El líder de ventas sigue siendo VW, seguido por Ford y Fiat. Detalles del ranking, en nota completa.

Image description

La caída en las ventas de 0 Km. lejos no sólo continuó en octubre sino que se profundizó respecto a los valores intermensuales que venía manteniendo.

De acuerdo a datos de la Asociación de Concesionarias, la baja llegó al 40% en el promedio nacional, con jurisdicciones como CABA donde se vendieron la mitad de autos que el mismo mes del año pasado. En el acumulado anual la caída del mercado ronda el 27%, siendo en Córdoba del 23%.

Nuevamente el modelo más vendido fue el VW Gol (2.927 unidades) seguido por la Toyota Hilux (2.866) y el VW Suran (2.128).

La aparición de la camioneta de Toyota demuestra que las vedettes del mercado dejaron de ser los “entry-level”, en consonancia con la caída de la actividad económica en general.

Marcas - Variación de ventas 2014/2013

Volkswagen -30.1 %
Ford -20 %
Fiat  -16,8 %
Renault  -35,9 %
Chevrolet  -39,6 %
Peugeot  -27,3
Toyota  23,7%
Citroën  -28,9%
Honda  -25,3%
Nissan  1,26%

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.