Dr. Call libera al médico de responder al WhatsApp y garantiza al paciente el seguimiento a distancia

Dr. Call es una aplicación móvil que nace y funciona en Córdoba, ofreciendo al paciente un servicio post consulta médica desde su smartphone, pagando al profesional por dicho servicio.

Andrés de León, CEO de Dr. Call.
Andrés de León, CEO de Dr. Call.

Hace cinco años se viene trabajando en el desarrollo de Dr. Call, y hoy ya se encuentra funcionando en Córdoba, con alrededor de 100 médicos -de diferentes especialidades- adheridos.

El fin de esta app es ofrecer un servicio post consulta médica telefónica. Es un requisito indispensable que el primer contacto el paciente lo realice en el consultorio médico y -a partir de allí- las siguientes consultas las podrá realizar a través de Dr. Call por mensaje o llamada telefónica.

Tanto los médicos como los pacientes se pueden registrar de forma gratuita en la app de Dr. Call (disponible para Android y iOS) y comenzar a recibir o realizar consultas. Esto tiene un costo, definido previamente por el propio médico profesional, y si el paciente acepta el monto a abonar, comienza a llevarse a cabo la consulta, siempre y cuando ambas partes estén disponibles.

Según nos cuenta Andrés de León, CEO de Dr. Call, el costo por consulta de los médicos adheridos actualmente ronda entre los $ 100 y los $ 200, pero éste puede ir variando según el profesional. El paciente puede efectuar el pago mediante Mercado Pago, con tarjeta de crédito, débito y hasta pagando en efectivo a través de Rapipago o Pago Fácil, utilizando el sistema prepago de la plataforma.


A diferencia de instituciones hospitalarias, que por lo general retienen entre el 30% y el 40%, Dr. Call le retiene al médico sólo un 25% de lo que percibe por cada consulta, siendo este uno de los beneficios para el profesional.

Por último cabe destacar que la aplicación se encuentra habilitada por el Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, y los médicos que están adheridos tienen que estar matriculados. (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).