Dominis invirtió $ 9 millones para la salud de la mujer (30.000 estudios en 2017 y 8vo. aniversario)

El centro de diagnóstico por imágenes para la mujer invirtió $ 9.000.000 para la remodelación de una de sus sedes en pleno Nueva Córdoba. Además, incorporó un ecógrafo 5D y un mamógrafo 3D/Tomosíntesis que disminuye las prácticas complementarias y renovó su imagen corporativa.

Image description
Dras. Marta Machado y Alejandra Suarez, socias-directoras del centro
Image description
Mamógrafo 3D Tomosíntesis
Image description
Sala de espera de ecografía

El centro, pensado exclusivamente para la mujer en el diagnóstico temprano y de prevención enfermedades oncológicas, incorporó en sus servicios la realización de otros estudios generales como laboratorio de análisis clínicos y hormonales, histopatológicos, videocolposcopía, papanicolau y radiología digital.

El nuevo mamógrafo 3D/Tomosíntesis Giotto Class permite mejorar el screening y diagnóstico, con mayor sensibilidad y tecnología para detectar el cáncer de mama tempranamente en comparación con la aparatología que existe hoy en el mercado. La Tomosíntesis fusiona dos métodos, la mamografía Digital 2D y la tomografía, que captura imágenes múltiples a partir de cortes milimétricos de cada mama, disminuyendo la necesidad de realizar estudios complementarios. Además, permite realizar punciones mamarias guiadas por tomosíntesis lo que redunda en una mayor precisión para la adquisición de la imagen.  

La institución cuenta con dos sedes en la ciudad de Córdoba. La primera, ubicada en un edificio histórico de estilo francés en el barrio Nueva Córdoba -Av. Hipólito Yrigoyen 660-, recientemente remodelada. La segunda, que funciona desde febrero de 2014, en Villa Belgrano -Av. Simón Laplace 5463-, que cuenta además con consultorios de especialidades.

Mes de la mujer
En este marco, Dominis, como hace ya 8 años, donará 100 estudios mamográficos a pacientes sin obra social, a través de los centros de salud periféricos de la ciudad. Por primera vez, lo hará con Tomosíntesis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.