Dietrich y Santos presentan la "revolución de los aviones" en Córdoba (¿boom o piff?)

Los ministros nacionales de Transporte y Turismo encabezarán un acto en Córdoba mañana miércoles para dar a conocer lo que sus voceros denominan "el nuevo paradigma aerocomercial", que busca duplicar la cantidad de pasajeros en el mercado de cabotaje para el 2020, llevándola a 20 millones. Empresas “flojitas” de papeles y mucho “humo”.

Foto Dietrich Santos
Foto Dietrich Santos

En rigor, la presentación es un punteo ordenado de los anuncios que se han realizado en las últimas semanas sobre la incorporación de compañías al mercado.

Semanas atrás Aerolíneas Argentinas anunció que tendrá en nuestra ciudad su tercer hub del país mientras que Andes (que ya opera con éxito la ruta COR-AEP) recibió más destinos. Estas son las cosas reales.

En un plan más vidrioso está Alas del Sur, una empresa que promete 3 Boeing 777 para este año y obtuvo rutas a Los Ángeles y Shanghai. También se anota -para la audiencia de abril- Alas Mediterráneas, una empresa que hace varios años está inactiva y sin aviones.

Además, Avianca está en “observación” por el conflicto de intereses con la familia Macri y Flybondi tiene un excelente marketing pero un pequeño gigante problema: la base aérea de El Palomar no está en condiciones de ser “hub” de una línea comercial con varios aviones en operación.

El entusiasmo de Dietrich no menciona en ningún párrafo un tema central y con nombre y apellido: Eduardo Eurnekian, el longevo dueño de AA2000 que cobra en Aeroparque, Ezeiza y Córdoba tasas descomunales (según ellos para poder mantener el resto de la red de decenas de aeropuerto menores).

El miércoles viene Dietrich… veremos qué dice sobre esto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).