Dicen que en Córdoba sí se puede “criar” un “unicornio” (presentan el programa Más Empresas)

La Agencia Innovar y Emprender presentó ayer el programa Más Empresas, que busca potenciar a una docena de emprendimientos ya en marcha con inversiones de hasta $ 8 millones. A quiénes buscan y por qué no es ni un crédito ni una compra de acciones.

Además de los programas Córdoba Vincula, Córdoba Acelera y Córdoba Incuba, la Agencia Innovar y Emprender sumó ayer a su portafolio la modalidad Más Empresas, un programa de co-inversión para emprendimientos de alto impacto.

Los emprendimientos elegibles deben ser empresas ya formadas y en funcionamiento, ya sean de base tecnológica, de impacto social/ambiental, de desarrollo productivo o de I+D.

El equipo emprendedor que aplique a Más Empresas deberá contar con un inversor que esté dispuesto a apoyarlos en al menos $ 1 millón, para que la agencia aporte una suma equivalente.

El monto máximo aportable es de $ 8 millones (4 y 4, inversor y agencia) y el monto total del programa es de $ 25 millones que aporta Córdoba Innovar y Emprender y otro tanto los inversores.

“Este programa no está pensando para buscar unicornios -explica José Rodríguez, director ejecutivo de la agencia mixta-, pero sí creo que en Córdoba se puede gestar una de estas empresas”. En la jerga empresaria se llama unicornios a las empresas que consiguen alcanzar en poco tiempo los US$ 1.000 millones de ventas, como fueron los casos de Mercado Libre, Despegar.com o Globant.

Una particularidad de este programa es que la inversión no tiene la forma de préstamo tradicional ya que la devolución del dinero está sujeta a algunas condiciones, como la venta de la compañía o el acceso a rondas superiores de financiamiento. Técnicamente se trata de una Asistencia Financiera Mejor Fortuna, que ata el destino del retorno a determinados éxitos de la compañía.

“No buscamos comprar porcentaje de las empresas sino acompañar a los inversores y los emprendimientos en una etapa de desarrollo donde hoy faltan herramientas de financiación”, explica Mario Cúneo (en la foto, al centro), titular de la agencia Innovar y Emprender.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).