Después del boom del Mountain Bike ¿llega a las Sierras de Córdoba la moda del kayak?

Para Marcelo Schvetz, dueño de Atlantikayak’s, uno de los mayores fabricantes en el rubro, el kayaquismo se perfila como la nueva actividad outdoor que crecerá en el mercado. ¿La razón? La idiosincrasia del argentino y el bajo costo del producto: un kayak cuesta desde $ 3.500. Más detalles del negocio que pretende “desembarcar”, en la nota completa.

La utilización de kayaks en los ríos y lagos cordobeses es cada vez más popular.
La utilización de kayaks en los ríos y lagos cordobeses es cada vez más popular.
La empresa tiene una docena de modelos de kayaks.
La empresa tiene una docena de modelos de kayaks.

“No sólo es más barato que una bici sino que de a poco lo que se va instalar en Argentina es esa virtud que tiene hoy el ciclismo de montaña. No tengo dudas que al boom mountain bike seguirá el kayaquismo por el temperamento del argentino, que llega el fin de semana y busca hacer una actividad al aire libre. Además, por el bajo precio del producto”, contó Schvetz a InfoNegocios.

Atlantikayak’s, la empresa que fundó en 2006 y que funciona en Buenos Aires, vende hoy 30.000 unidades, con precios que arrancan en los $ 3.500.
Un dato le da la derecha al empresario: sus ventas crecieron 70% en octubre de este año respecto al mismo mes de 2013.

Para Schvetz, al haber tantos diques, Córdoba es uno de los principales mercados donde se practica la actividad y es por eso que -atenti InfoNautas- está buscando desarrollar red comercial en Córdoba.

“Tenemos un producto cada vez más demandado, pero como el sistema con el que se produce tiene mucho de artesanal, entonces reaccionar para producir más nos demanda más mano de obra, más espacio, etcétera”.

Los kayaks se construyen a través de un sistema de rotomoldeo con polietileno derivado del petróleo y, en un futuro no muy lejano, serán totalmente sustentables. “En Brasil avanza rápidamente la tecnología a base  de alcohol etílico derivado de la caña de azúcar. Por ahora es caro, pero en algún momento será económicamente accesible”, avizora.

Atlantikayac's fue uno de los tres casos de éxito que presentó el Banco Galicia la semana pasada durante su evento Buenos Negocios en el Sheraton Córdoba Hotel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)