Después de su comienzo turbulento, Flybondi empieza a hablar con números (3 aviones, 1.000 vuelos)

Después de ser noticia por cosas simpáticas como los nombres de mascota que ponen a los aviones y -sobre todo- sus tarifas bajas, Flybondi entró en zona de turbulencias con algunos problemas en las operaciones. A tres meses de su inicio de operaciones, la empresa vuelve a hablar, ahora con números.

Image description

Es una empresa que quedó justo en la grieta argentina: para quienes apoyan al gobierno es el emblema de la "revolución de los aviones"; para los que denostan a Cambiemos es el signo viviente de los "negociados" y las cosas mal hechas.

Al cierre de su primer trimestre de trabajo, la empresa celebra estos datos:

  • 100.000 pasajeros transportados (20.000 que volaron por primera vez)
  • 1.000 vuelos realizados
  • 340 empleados
  • 12 rutas operativas con bajadas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Bariloche, Corrientes, Jujuy e Iguazú.
  • Mejoras notables en puntualidad tras la liberación de las operaciones en El Palomar
  • 3 aviones (Boeing 737, 700 y 800) operando (y dos más llegando en mayo y junio)
  • 4 nuevos destinos a la venta desde El Palomar: Posadas (15/05), Bahía Blanca (30/05), Salta (15/06) y Santiago del Estero (02/07).
  • Factor de ocupación del 66% promedio, con proyección al 85% cuando se sumen más frecuencias y rutas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.