Después de su comienzo turbulento, Flybondi empieza a hablar con números (3 aviones, 1.000 vuelos)

Después de ser noticia por cosas simpáticas como los nombres de mascota que ponen a los aviones y -sobre todo- sus tarifas bajas, Flybondi entró en zona de turbulencias con algunos problemas en las operaciones. A tres meses de su inicio de operaciones, la empresa vuelve a hablar, ahora con números.

Es una empresa que quedó justo en la grieta argentina: para quienes apoyan al gobierno es el emblema de la "revolución de los aviones"; para los que denostan a Cambiemos es el signo viviente de los "negociados" y las cosas mal hechas.

Al cierre de su primer trimestre de trabajo, la empresa celebra estos datos:

  • 100.000 pasajeros transportados (20.000 que volaron por primera vez)
  • 1.000 vuelos realizados
  • 340 empleados
  • 12 rutas operativas con bajadas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Bariloche, Corrientes, Jujuy e Iguazú.
  • Mejoras notables en puntualidad tras la liberación de las operaciones en El Palomar
  • 3 aviones (Boeing 737, 700 y 800) operando (y dos más llegando en mayo y junio)
  • 4 nuevos destinos a la venta desde El Palomar: Posadas (15/05), Bahía Blanca (30/05), Salta (15/06) y Santiago del Estero (02/07).
  • Factor de ocupación del 66% promedio, con proyección al 85% cuando se sumen más frecuencias y rutas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).