Después de llegar a Brasil, el próximo puerto de Systel es México (cómo hacen para competir con las balanzas chinas)

(Por Romina Sayago / RdF) Cuando el chico de la despensa te pesa 200 gramos de jamón, vos no dudas que haya 200 gramos, ¿verdad? Es que, más allá de la confianza (y el ojo que hayas desarrollado), en materia de pesas y medidas rige una normativa estricta que obliga a homologación de productos. En ese sector (balanzas, cortadoras de fiambre, entre otros productos), la cordobesa Systel no solo es líder nacional, sino que exporta a Brasil (su más reciente mercado), Uruguay, Paraguay, Panamá, Colombia, Bolivia y Perú. Ahora van por México.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde su planta en Av. Vélez Sársfield al 5500 (donde trabajan 130 empleados) Systel fabrica unos 80.000 productos al año. Entre ellos las balanzas de la línea comercial Cuora, Croma, Clipse, Maya, Bumer; las básculas Nexa y Komba; las balanzas colgantes Flaier Plus y Pilón; una línea médica (con las balanzas Vita, Urbe y Urbe Full); los impresores Eco y Quo; y la cortadora de fiambre CF330.

Por ejemplo, Cuora es un equipo innovador en el mercado, que aporta prestaciones que agregan alto valor al usuario (impresor incorporado, software de gestión Qendra, mayor información asociada a cada producto, etc). Es diseñado, desarrollado y producido íntegramente por Systel y apunta a un segmento de mercado en constante crecimiento.

Aunque los productos asiáticos ingresan al país de forma irregular (son de calidad muy baja y no están homologados), Systel ha sabido consolidarse en el mercado y defender su liderazgo. “Nuestras armas son la innovación, la capacitación y la inversión”, explica Requena.

Con el consumo interno de capa caída y después de su desembarco en Brasil, la empresa de la familia Chico Varela apuesta a reforzar la internacionalización con la llegada a México como próximo objetivo.

“Por el nicho de negocios al que pertenecemos, tenemos mayor oportunidad de competir con éxito en aquellos mercados donde se protege a los consumidores con normativa específica que garantice la exactitud y calidad de las medidas”, explica Diego Requena, gerente general de Systel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.