Después de llegar a Brasil, el próximo puerto de Systel es México (cómo hacen para competir con las balanzas chinas)

(Por Romina Sayago / RdF) Cuando el chico de la despensa te pesa 200 gramos de jamón, vos no dudas que haya 200 gramos, ¿verdad? Es que, más allá de la confianza (y el ojo que hayas desarrollado), en materia de pesas y medidas rige una normativa estricta que obliga a homologación de productos. En ese sector (balanzas, cortadoras de fiambre, entre otros productos), la cordobesa Systel no solo es líder nacional, sino que exporta a Brasil (su más reciente mercado), Uruguay, Paraguay, Panamá, Colombia, Bolivia y Perú. Ahora van por México.

Desde su planta en Av. Vélez Sársfield al 5500 (donde trabajan 130 empleados) Systel fabrica unos 80.000 productos al año. Entre ellos las balanzas de la línea comercial Cuora, Croma, Clipse, Maya, Bumer; las básculas Nexa y Komba; las balanzas colgantes Flaier Plus y Pilón; una línea médica (con las balanzas Vita, Urbe y Urbe Full); los impresores Eco y Quo; y la cortadora de fiambre CF330.

Por ejemplo, Cuora es un equipo innovador en el mercado, que aporta prestaciones que agregan alto valor al usuario (impresor incorporado, software de gestión Qendra, mayor información asociada a cada producto, etc). Es diseñado, desarrollado y producido íntegramente por Systel y apunta a un segmento de mercado en constante crecimiento.

Aunque los productos asiáticos ingresan al país de forma irregular (son de calidad muy baja y no están homologados), Systel ha sabido consolidarse en el mercado y defender su liderazgo. “Nuestras armas son la innovación, la capacitación y la inversión”, explica Requena.

Con el consumo interno de capa caída y después de su desembarco en Brasil, la empresa de la familia Chico Varela apuesta a reforzar la internacionalización con la llegada a México como próximo objetivo.

“Por el nicho de negocios al que pertenecemos, tenemos mayor oportunidad de competir con éxito en aquellos mercados donde se protege a los consumidores con normativa específica que garantice la exactitud y calidad de las medidas”, explica Diego Requena, gerente general de Systel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).