Desintoxicación tecnológica familiar, la nueva propuesta de la Posada de Qenti

¿Sos adicto a tu smartphone? ¿Tu familia almuerza con el celular en la mesa?, ¿tus hijos pasan demasiado tiempo con los videojuegos? Posada del Qenti lanza un plan de desintoxicación tecnológica familiar para fortalecer los vínculos familiares y conectarse con la naturaleza. ¿En qué consiste? Te lo contamos en esta nota. 

Image description

Problemas en las articulaciones de las manos, ojo seco, sedentarismo y ansiedad son algunas de las consecuencias que tiene el mal uso y abuso de la tecnología en adolescentes (y adultos).

Para abordar esta problemática, el centro de salud ideó un programa que pretender fortalecer el vínculo familiar y ordenar el uso de la tecnología.

Se trata de un plan familiar all inclusive que tiene una duración 6 días y es una opción para las vacaciones de invierno porque solo se desarrollará a partir del 16 de julio.

El programa comprende las siguientes actividades:

  • Diagnóstico y valoración fìsica
  • Ejercicios
  • Talleres psicológicos
  • Actividades lúdicas
  • Experiencias al aire libre: picnic, caminatas nocturnas con linternas, cabalgatas
  • Meditación
  • Mindfulness
  • Día libre

¿El precio?
Adultos $28.000 y adolescentes $16.800 aproximadamente. Solo aceptan niños a partir de 10 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.