Dequino: "Para recuperar el stock de capital se necesitan US$ 30.000 millones durante 8 años"

El titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio estimó que US$ 240.000 millones es el monto total para que el ratio Inversión/PBI vuelva a valores que permitan un desarrollo como el que tienen los principales países del mundo. Fue durante el almuerzo mensual de coyuntura de la entidad, donde además se confirmó que entra en vigencia la Sociedad de Garantías Recíprocas.

Diego Dequino, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la BCC.
Diego Dequino, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la BCC.
Cr. Horacio Parga, Presidente de la BCC.
Cr. Horacio Parga, Presidente de la BCC.
 Almuerzo mensual de coyuntura de la BCC.
Almuerzo mensual de coyuntura de la BCC.

Uno de los indicadores que permiten vislumbrar la frontera de posibilidades de producción y su desarrollo económico es el stock de capital en relación al PBI, que en nuestro país presenta una tendencia decreciente en las últimas décadas.

De acuerdo a lo que precisó Dequino, para que Argentina vuelva a un indicador en torno al 2,3% (en los '90 fue del 2,7% y en la década pasada del 2%) resulta necesario una inversión adicional en torno a los 30.000 millones de dólares durante los próximos 8 años para que el total sea de US$ 240.000 millones.

Actualmente, los anuncios entre el sector público (US$ 56.100 millones) y el privado (US$ 60.920 millones) alcanzan los US$ 117.000 millones, por lo que la brecha para lograr la inversión mínima necesaria es de US$ 123.000 millones.

"La brecha entre anuncios y necesidad se achicó respecto a hacer un  año pero hay que seguir avanzando", agregó el economista quien precisó que hay inversiones que requieren hasta 8 años para que se comiencen a agregar valor a la producción.

Si bien sostuvo que la economía está rebotando y continuará ese proceso, indicó que "hay que seguir hasta 2018 y 2019 para chequear que el proceso no se corte" porque "hoy el país está a mitad de camino,  con las apuestas privadas muy ligadas a la pública".

El titular del IIE vinculó los datos de inversión con la performance argentina en el Índice de Facilidad para Hacer Negocios que elabora el Banco Mundial y en el que el país ocupa el puesto 116 sobre 190. En la variable “apertura de un negocio”, el resultado argentino es inferior a la media, está en el lugar 157.

Se activó la Sociedad de Garantías de la Bolsa
En el almuerzo que se realizó ayer en la sede de la entidad, el presidente de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, confirmó que después de seis años de trabajo ya está autorizada para operar la Sociedad de Garantías Recíprocas “Avales del Centro” que se conformó con un fondo de $100 millones con el Banco de Córdoba como principal aportante.

Se trata de un esquema que avala el financiamiento de pymes conformado por dos clases de socios, quienes se reparten 50% de las acciones totales: los protectores (realizan aportes al fondo de riesgo) y los partícipes (acceden al respaldo de un certificado de garantía, que les brinda mejores opciones de financiamiento).

El financiamiento será a través de créditos bancarios por medio del Banco de Córdoba e instrumentos del Mercado de Capitales. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).