Denso, mosca "gris" del autopartismo (beneficiada por la tracción de la Hilux)

El autopartismo cordobés está en una situación crítica de producción y empleo, como te contamos la semana pasada. Pero hay algunos que están "menos peor". Es el caso de Denso Manufacturing, que gracias al crecimiento de la pick up de Toyota (el auto más vendido en el 1er semestre) hoy mantiene sus 3 turnos productivos. "No estamos tan mal como otras", dicen desde la empresa, aunque alertan que los recortes inevitablemente vendrán por el efecto Brasil. Detalles, a continuación.

Es una especie de rey tuerto en el país de los ciegos. La firma que tiene hoy 440 empleados está mejor que muchas otras de su rubro gracias a que abastece con un producto crítico y de alta calidad a la producción de la Hilux de Toyota.

Las ventas de esa pickup, de acuerdo a datos de Acara, crecieron 21% en los 8 primeros meses del año respecto a igual período del año pasado. En agosto se vendieron 2.807 unidades y en lo que va del año 22.424, un 4,75% de las ventas totales de autos 0km y casi un cuarto de la categoría.

"La crisis nos pega, pero menos que al resto", admite un gerente de la planta cordobesa de Denso. Desde aquí salen los radiadores, los condensadores y todo el equipo de climatización para la camioneta de la terminal nipona.

Pero si bien hoy trabajan en tres turnos, el futuro no parece tan promisorio: "los otros clientes -Fiat, Renault y las ventas intercompany a Denso Brasil- no están pasando por un muy buen momento y eso nos está afectando".

Por eso la multinacional no escapó a la ola de suspensiones del sector y es un hecho que bajarán un turno de producción en las próximas semanas. No llega a ser blanca, pero como están las cosas, la firma parece ser una mosca gris del autopartismo cordobés. (GL).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).