delBent, los helados que se hacen (y se venden) en el día llegan a zona sur

Muchos cordobeses de zona norte ya los conocen por su local en Villa Allende, pero ahora los vecinos de la zona sur tendrán más cerca la propuesta de delBent, que -algunos dicen- "son los helados más ricos".

En tres o cuatro meses, según nos confirma Roxana, una de las dueñas junto con su marido Martín, estarán inaugurando la segunda sucursal de delBent en barrio Jardín, en cercanías al Paseo del Jockey.

Para los que no la conocen, esta heladería se caracteriza por hacer helado sin agregados químicos y pensado para su consumo en el día. Todos los días se producen entre 80 y 150 kg, cantidad que puede ir variando según la demanda y otros factores que tienen en cuenta a la hora de la elaboración. Es un helado muy cuidado, según nos cuenta su dueña, que generalmente se acaba en el día ya que no producen para generar stock.

Alrededor de 24 gustos son los elaboran cada día, pero cuentan con una lista de 100 sabores que van rotando a diario según la disponibilidad y frescura de los ingredientes. El dulce de leche es un clásico y uno de los más vendidos, junto con otros "no tan clásicos" como miel, jengibre y limón, un gusto que, según nos cuenta Roxana, no pueden dejar de hacer.

Muchos de los sabores que elaboran los hacen teniendo en cuenta las frutas de estación. Por ejemplo, el helado de frutilla, que es un clásico en todas las heladerías, no lo producen todo el año porque su cosecha es muy limitada, y desde delBent tratan de respetar el producto y su proceso.

¿Los sabores más exóticos? Crema pastelera a la naranja y burro, evo extra virgen de oliva, palta, gazpacho, albahaca... y la lista puede seguir.

Precios

1 kg $350

1/2 kg $185

1/4 kg $100

1 bocha $50

2 bochas $85

Una idea y un producto con origen italiano

delBent surge hace 20 años en Varese, provincia de la región de Lombardía, Italia, a donde Roxana y Martín migraron luego de haber vivido en Córdoba, su provincia natal. Allí eran propietarios de una heladería, llamada de la misma forma que la que tienen en Villa Allende, pero que elaboraba helados industriales. "Después fuimos tratando de mejorar la calidad de esos productos industriales hasta que nos dimos cuenta que podíamos hacer todo nosotros, estudiando, y aprendiendo a balancear una receta", explican.

Los últimos 10 años que Roxana y Martín estuvieron en Italia se encargaron de elaborar helados puramente artesanales y sin agregados químicos, y eso mismo decidieron continuar aquí cuando regresaron en el año 2013 y abrieron su primera sucursal de delBent en Villa Allende.

"Llegamos acá y nos dimos con que era posible seguir con esta idea. Es una filosofía de vida, nos dedicamos con pasión a hacer esto, no solamente para sobrevivir sino que tiene otros significados para nosotros este trabajo", finaliza Roxana. (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).