De las dos temporadas posibles, Punta del Este espera una “muy buena” (¡2.000.000 argentinos en 2016!)

Dicen quienes viven de turismo en el departamento de Maldonado, Uruguay, que Punta del Este tiene dos tipos de temporadas: las buenas y las muy buenas. Y este 2017 pinta de la segunda y mejor categoría: esperan un récord en la llegada de argentinos al país. Mirá lo que nos cuenta Liliam Kechichian, Ministra de Turismo de Uruguay y chusmea qué otros destinos se esconden detrás del “hermano mayor”, Punta del Este.

El faro de José Ignacio. Foto gentileza Willy Donzelli.
El faro de José Ignacio. Foto gentileza Willy Donzelli.
Cabo Polonia un lugar para conectarse con la natulaza. Foto gentileza Willy Donzelli.
Cabo Polonia un lugar para conectarse con la natulaza. Foto gentileza Willy Donzelli.
Al Cabo solo se accede con transportes especiales, esta prohibido el ingreso de vehículos. Foto gentileza Willy Donzelli.
Al Cabo solo se accede con transportes especiales, esta prohibido el ingreso de vehículos. Foto gentileza Willy Donzelli.
La Paloma, eso otro sitio para visitar en el departamento de Rocha. Foto gentileza Willy Donzelli.
La Paloma, eso otro sitio para visitar en el departamento de Rocha. Foto gentileza Willy Donzelli.
La tradicional paella de Piriápolis, se elabora desde 1997. Foto gentileza Willy Donzelli.
La tradicional paella de Piriápolis, se elabora desde 1997. Foto gentileza Willy Donzelli.
La postal del Puerto de Punta del Este. Foto gentileza Willy Donzelli.
La postal del Puerto de Punta del Este. Foto gentileza Willy Donzelli.

En el inicio del último fin de semana largo del año, se realizó el vuelo inaugural de Aerolíneas Argentinas, directo COR-PDP. En el aeropuerto de Punta del Este, se llevó a cabo el acto en el que autoridades de Uruguay y de Aerolíneas Argentinas recibieron a la prensa uruguaya cordobesa y rosarina (también se realizó el vuelo directo Rosario- Punta del Este).

- Se dice que Punta tiene dos temporadas “una buena” y “una muy buena” ¿Cuál esperan este verano?
- “Esperamos una muy buena. Sí, porque el año pasado tuvimos ya un crecimiento notable de la llegada de argentinos, hubo casi un 25% más que en el 2015. Pero que se ha mantenido el crecimiento a lo largo de todos los meses, se ha consolidado su llegada. Tuvimos en algún momento -cuando el dólar estaba a 4 reales- alguna bajada de la llegada de brasileros, que igual ha crecido mucho. Pero que a partir de julio se ha ido recuperando. Así que creo que esos dos mercados, que son los importantes para Uruguay, nos muestran cifras auspiciosas hasta noviembre, que nos hacen pensar que estamos en la puerta de una muy buena temporada” responde la Ministra Lilian Kechichian en diálogo con InfoNegocios.

- El resto de turistas ¿de qué países provienen?
- “El resto de turistas son unos 60.000 paraguayos y una cifra similar de chilenos, unos 200.000 europeos y unos 150.000 norteamericanos”.

- ¿Qué capacidad hotelera tiene Punta del Este?
- “Bueno Punta del Este tiene unas 18.000 camas hoteleras pero tiene casi 200.000 camas de segunda residencia de los argentinos. Por lo tanto en Punta del Este no se puede hablar solo de la hotelería sino que hay que hablar de esa consolidada segunda residencia que desde la década del 60’ vienen construyendo los argentinos aquí”.

Curioso resulta que la ciudad de Punta del Este tiene 15.000 habitantes estables, y que se prepara para recibir 1.500.000 personas a partir del 23 de diciembre de este año.

Redondeando el año ya, hubo un “récord de argentinos en la historia del turismo de Uruguay, cerca de 2 millones que van llegar en todo 2016” destaca la ministra y agrega: “hoy Uruguay tiene una conectividad muy buena con el hub de Lima, con el hub de Panamá, tiene vuelos directos a Estados Unidos, tiene vuelos directos a Europa. Eso nos permite seguir trabajando en una mayor llegada de visitantes. Hoy el turismo en Uruguay  es una actividad económica de primer nivel, son casi 100.000 puestos de trabajo, son 7,5 el producto bruto interno, 8% de la mano de obra activa. Realmente es una actividad que distribuye y genera mucho trabajo por lo tanto muy importante para nuestro país”.

Los destinos que se esconden detrás de Punta del Este
Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Maldonado (donde se ubica Punta del Este) son los departamentos que conforman la región este. InfoNegocios tuvo la oportunidad de conocer algunos de los pintorescos paisajes que habitan Uruguay y de participar de una conferencia de prensa con autoridades de los departamentos.  

En esa oportunidad Adriana Peña intendenta de Lavalleja (futura candidata a vicepresidente de Uruguay según se comenta) habló sobre el trabajo que están llevando a cabo para potenciar los nuevos destinos aprovechando la visibilidad mundial que tiene Punta del Este e hizo un comentario muy interesante: “no muchas personas ubican Uruguay pero si Punta del Este, aunque varios piensan que Punta del Este queda en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).