De la Sota anunció la radicación de Bimbo en Córdoba (igual que con Motorola, pero 12 años después y el doble de inversión)

El 27 de octubre de 2000, el por entonces gobernador José Manuel De la Sota firmó el acuerdo por el cual la empresa Motorola se radicaba en la provincia, con una inversión de US$ 17 millones y la promesa de dar trabajo a 500 profesionales. Fue el primer gran anuncio de radicación de empresas en la provincia del gobernador y el puntapié inicial para la llegada de otras como Intel, IBM y EDS. No sabemos si sucederá lo mismo con la panificadora Bimbo, pero por lo pronto ya se ganó un lugar como el primer gran anuncio que realiza el mandatario provincial en su tercera gestión de gobierno. La inversión es de US$ 30 millones y el plan es dar trabajo a 450 personas (y una cifra equivalente en puestos indirectos). La fábrica se radicará en la localidad de Malvinas Argentinas y comenzaría a funcionar a principios de 2013 (empezará a construirse en 60 días y contará con los beneficios de la Ley de Promoción Industrial). 
El anuncio lo realizó ayer De la Sota acompañado por todo su gabinete. En su discurso, alentó a los empresarios a “tomar riesgos e invertir”.

Bimbo elabora, distribuye y comercializa más de 7.000 productos y cuenta con más de 150 marcas como Bimbo, Marinela, Barcel, Ricolino, Oroweat, Arnold, Mrs Baird`s, Thomas`, Brownberry, Entenmann`s, Pullman, Plus Vita y Nutrella. Emplea a 2.500 personas y factura US$ 250 millones al año.
Sus productos están presentes en 17 países del orbe de dos continentes: México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Estados Unidos y China.
En su discurso, De la Sota le pidió a “todos los empresarios cordobeses, que unamos cada vez mas lo público y lo privado, que sepan que tienen un gobernador amigo con el cual hablar. No hay nada mejor que el acuerdo social, para que podamos conformar entre lo público y lo privado una gran sociedad, con una sola camiseta, la de Córdoba. Para ello, hace falta la presencia fundamental de los empresarios, los que toman riesgos e invierten”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).