De la mano de Heineken, las empanadas De La Vieja Receta llegan a Uruguay

“El desembarco está programado para cuando terminemos nuestros trámites de registros (RNE y RNPA), que calculamos será en marzo”, cuenta Mariano Pereyra, director comercial de Ultracongelados SA, la fábrica que produce la marca de congelados De La Vieja Receta
Por esas cosas de la vida -y de los negocios- la gente que distribuye De La Vieja Receta es la misma que la que comercializa la cerveza Heineken en el país oriental y en su paso por la fábrica de Pereyra, quedó fascinada con el sistema de producción y las pruebas de producto.
“La distribución se haría a través de cadenas de supermercados en cajas de 6 unidades y hoteles, eventos y restaurantes con nuestra presentación a granel. Hay mucha expectativa porque esta gente entiende que el nombre De la vieja receta tendrá una rápida aceptación en el mercado uruguayo por ser afectos a las tradiciones y a la nostalgia”, relata. (La línea de productos con las que desembarcan en Uruguay, cómo cierran el 2011 en Córdoba y los planes para el próximo año, en ver la nota completa).

En una primera etapa llegarán a Uruguay con sus 9 variedades de empanadas pero inmediatamente avanzarán también con su línea de tartas congeladas, que ya se comercializan en Córdoba.
- ¿Cómo están cerrando el año en Córdoba?-, preguntamos.
- Por acá hemos tenido un año excelente con 11 puntos de ventas distribuidos en los principales sectores de la ciudad, con las 3 sucursales de los Dino, con nuestras empanadas y tartas en los principales comedores de empresas y colegios como Epec, RoggioMacavi, Colegio Mark Twain, etc. y en los eventos de los 3 hoteles más importantes de Córdoba, Sheraton, Holiday y Quorum-, explica.
- ¿Los planes para el año que viene?
- Vamos a sumar nuestras tartas en las 21 sucursales de una cadena de panaderías y confiterías  y desembarcamos en las cadenas regionales de supermercados de Córdoba a través de Congelados Centro que nos brindará almacenamiento, logística y comercialización para grandes superficies. Para acompañar este desarrollo tenemos proyectado una fuerte inversión en automatizar gran parte de nuestros procesos y sumar recursos humanos para cuadriplicar la capacidad productiva y hacer frente a la demanda-, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).