De Italia a Rafaela, Lario crece a gusto (invertirán US$ 50 millones en una nueva planta)

Rafaela Alimentos, más conocida por su marca Fiambres Lario anunció inversiones por US$ 50 millones para expandirse en su estructura industrial. Cuánto venden y qué exportan.

Carlos y Luis Lagrutta, Presidente y Vicepresidente de Rafaela Alimentos
Carlos y Luis Lagrutta, Presidente y Vicepresidente de Rafaela Alimentos
De izq. a der. Carlos, Juan, Pablo, Agustína, Victoria, Luis (padre) y Luis (hijo) Lagrutta
De izq. a der. Carlos, Juan, Pablo, Agustína, Victoria, Luis (padre) y Luis (hijo) Lagrutta
Una picada que enamora
Una picada que enamora

La empresa que tiene 102 años de trayectoria nació y se consolidó con perseverancia de una familia llegada de la zona del Lago Lario (Italia) y se transformó en una de las fiambrerias más elegidas del país. Hoy en sus dos plantas (Rafaela y Casilda) suman 90.000 m2. InfoNegocios recorrió la planta rafaelina y habló la familia sobre su próxima inversión.

Carlos, Juan, Pablo, Agustína, Victoria, Luis (padre) y Luis (hijo) Lagrutta son el legado familiar de la empresa que tiene dos sedes: en Rafaela (70.000 m2) donde faenan porcinos, producen fiambres y tienen la sede administrativa; Casilda, en tanto hay otros 20.000m2 y allí se dedican a la faena vacuna y elaboración de productos de exportación.

El plan de inversiones comenzó en octubre de este año con una inversión de US$ 3 millones y la incorporación de una cadena productiva semiautomática que permite una menor fuerza de los operarios de Casilda. Ahora le toca el turno a la planta de Rafaela: “en los próximos 10 o 15 años -consideramos- no vamos a ser competitivos si trabajamos de esta forma”, justificó Carlos Lagrutta, presidente de Alimentos Rafaela, sobre la inversión de US$ 50 millones que implica mudarse -paulatinamente- a un nuevo predio industrial sobre la Ruta Nacional 34.

Qué hacen

Hoy, Rafaela Alimentos produce 2.800 toneladas por mes y vende aproximadamente por unos $ 3.000 millones al año. Del total, el 50% de las ventas viene de los fiambres, mientras que un 12% son exportaciones a la Unión Europea, China, Brasil y Rusia. Respecto del año pasado, el consumo interno en 2017 aumentó un 7% y aseguran que la competencia es difícil debido a los altos costos argentinos.  

Además, emplean a casi 1.200 personas quienes gozan del Club Lario para actividades deportivas y de recreación.    

El sabor enamora

Si algo le faltaba a esta empresa familiar era una acción de marketing de calidad. Oxford, una de las agencias más grandes de Córdoba, diseñó el plan estratégico “El sabor enamora” que recibió dos importantes premios de la Asociación Argentina de Marketing. Bueno, un sándwich de jamón crudo también enamora. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).