De Italia a Rafaela, Lario crece a gusto (invertirán US$ 50 millones en una nueva planta)

Rafaela Alimentos, más conocida por su marca Fiambres Lario anunció inversiones por US$ 50 millones para expandirse en su estructura industrial. Cuánto venden y qué exportan.

Image description
Carlos y Luis Lagrutta, Presidente y Vicepresidente de Rafaela Alimentos
Image description
De izq. a der. Carlos, Juan, Pablo, Agustína, Victoria, Luis (padre) y Luis (hijo) Lagrutta
Image description
Una picada que enamora

La empresa que tiene 102 años de trayectoria nació y se consolidó con perseverancia de una familia llegada de la zona del Lago Lario (Italia) y se transformó en una de las fiambrerias más elegidas del país. Hoy en sus dos plantas (Rafaela y Casilda) suman 90.000 m2. InfoNegocios recorrió la planta rafaelina y habló la familia sobre su próxima inversión.

Carlos, Juan, Pablo, Agustína, Victoria, Luis (padre) y Luis (hijo) Lagrutta son el legado familiar de la empresa que tiene dos sedes: en Rafaela (70.000 m2) donde faenan porcinos, producen fiambres y tienen la sede administrativa; Casilda, en tanto hay otros 20.000m2 y allí se dedican a la faena vacuna y elaboración de productos de exportación.

El plan de inversiones comenzó en octubre de este año con una inversión de US$ 3 millones y la incorporación de una cadena productiva semiautomática que permite una menor fuerza de los operarios de Casilda. Ahora le toca el turno a la planta de Rafaela: “en los próximos 10 o 15 años -consideramos- no vamos a ser competitivos si trabajamos de esta forma”, justificó Carlos Lagrutta, presidente de Alimentos Rafaela, sobre la inversión de US$ 50 millones que implica mudarse -paulatinamente- a un nuevo predio industrial sobre la Ruta Nacional 34.

Qué hacen

Hoy, Rafaela Alimentos produce 2.800 toneladas por mes y vende aproximadamente por unos $ 3.000 millones al año. Del total, el 50% de las ventas viene de los fiambres, mientras que un 12% son exportaciones a la Unión Europea, China, Brasil y Rusia. Respecto del año pasado, el consumo interno en 2017 aumentó un 7% y aseguran que la competencia es difícil debido a los altos costos argentinos.  

Además, emplean a casi 1.200 personas quienes gozan del Club Lario para actividades deportivas y de recreación.    

El sabor enamora

Si algo le faltaba a esta empresa familiar era una acción de marketing de calidad. Oxford, una de las agencias más grandes de Córdoba, diseñó el plan estratégico “El sabor enamora” que recibió dos importantes premios de la Asociación Argentina de Marketing. Bueno, un sándwich de jamón crudo también enamora. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.