De Biasi y una clase de honestidad brutal para emprendedores (el empresario más aplaudido en Endeavor)

Sin poses ni clichés de speaker, Miguel De Biasi, dueño de Pritty, fue el orador que sacudió el auditorio del mayor encuentro para emprendedores que se realiza en Córdoba. Les marcó la necesidad de voluntad, pasión e ideas para comenzar con el sueño de la empresa propia pero les advirtió -desde su experiencia- que para construir es clave mirar dos círculos: el Estado (“qué se va a encargar de ayudarlos un poco pero que les va a sacar mucho”) y el Mercado (“que validará lo que hacen y el que les permitirá pagar los sueldos”).

Miguel De Biasi no caminó el escenario del salón principal del Centro de Congresos y Convenciones del Córdoba Quorum. Ni tuvo un tono humorístico ni anécdotas risueñas. Lejos estuvo de esos modismos de los speakers profesionales y que habitualmente se ven en eventos destinados para emprendedores.

Sin embargo, fue el orador más aplaudido por los 2.000 asistentes a la Experiencia Endeavor (a los que se sumaron otros 1.000 vía streaming).

Es que el dueño de Pritty contó desde su experiencia personal cuestiones que los emprendedores deben saber (arrancó con la creación del primer hipermercado Libertad junto a su cuñado y exsocio Euclides Bugliotti y culminó con cómo es competir hoy con gigantes mundiales en las góndolas de los supermercados). Las frases más picantes de la charla y de una entrevista posterior con este “perro verde”, a continuación.

- Para comenzar un emprendimiento es inamovible la voluntad y la pasión. Pero no una “voluntacita” (sic) sino una cosa férrea, firme, alemana.

- La diferencia entre una cosa bien hecha y una muy bien hecha es la pasión. Sin pasión se puede llegar con suerte a un siete.

- Esas dos cosas son el motorcito que hace andar al emprendedor. Si no las tienen sepan que deben ir hablando con (Rubén) Daniele (el líder del Suoem) para ver si les hace lugar en la Muni (la frase despertó el primer aplauso del auditorio).

- Todo emprendedor debe saber que está inmerso en dos círculos: el del Estado (al que hay que aguantarlo) y el del Mercado (al que hay que amarlo).

- Les advierto a los emprendedores: cuando ganen plata sepan que van a convencer a muchos que van a tener que pagar más impuestos. Porque el Estado se va a encargar de ayudarlos un poco, pero después les va a sacar más (segundo aplauso).

- Pero el tema es financiarlo de manera lógica: una cosa es pagar Ganancias y otra Ingresos Brutos. Pagar 10% de tu consumo energético sólo porque un cable cruza al frente de la empresa es inaudito. El Estado parece trabajar para desplumar al que trabaja.

- El Estado ha buscado todas las formas para financiarse y nunca alcanza y las tenemos que cambiar algún día. Sé que al Gobierno de Córdoba no le cayó muy bien cuando se empezó a hablar del Costo Córdoba pero creo que si la inflación baja y empecemos a ver bien los números vamos a ver que no es un problema de la Muni con el Suoem sino que lo tiene también la Provincia y el país.

- Tenemos un problema serio de las relaciones laborales. Tenemos sindicatos únicos por rama que quieren tener el mismo convenio en Formosa que en Capital Federal, donde el costo de vida es 10 veces mayor. Tenemos leyes de ART hechas para los abogados.

- Los empresarios tenemos que pedir que salgamos de los problemas básicos y urgentes: inflación, déficit fiscal. Estamos pidiendo que sea un país normal, que funcione. Un sistema impositivo como el que tenemos hoy en Argentina no va a generar productividad.

- Lo que no se puede hacer es ir 20 pasos para adelante y 20 para atrás: fuimos militaristas en los 70, después tercermundistas con Alfonsín; primermundistas truchos con Menem; con Kirchner fuimos latinoamericanistas admirando a Venezuela.
¿Y con Macri que somos?, preguntamos…
“Da la impresión que nos vamos a reinsertar en el mundo pero no sé con quién estamos haciendo fuerza porque solitos somos poco”.

- El Mercado, el otro círculo, es como la pareja, si no lo amás no lo podés conquistar. Tengo que entenderlo, aprender de marketing, de producto, de cuestiones legales, dotar a las empresas de los mejores recursos humanos.

- Tengamos ideas de noche, pero de día veamos el mercado. No podemos hacer planeamiento estratégico sin conocer el mercado. Esto es lo que cambia las empresas prebendarias de las que agregan valor. Hay formas de ganarse el dinero y si te lo ganas en un mercado competitivo es lo que vale porque a mi me valida el consumidor, no otra cosa. Pero si el taxista no limpia su taxi durante muchos años que después no se queje cuando llega Uber. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).