De acompañante terapéutico a paramédico o auxiliar jurídico: las opciones de FICDE

No todos los conocen, pero muchos deberían hacerlo. FICDE es un instituto educativo privado orientado a capacitaciones cortas con rápida inserción laboral y desarrollo profesional y personal de especialistas. Están en Córdoba hace 3 años y medio, fueron distinguidos por la Presidencia de la Nación y planean expandirse al exterior. En nota completa te los presentamos.

Desde mediados de 2014 funciona FICDE, que significa Formación Integral, Capacitación y Desarrollo Educativo. Con cursos que van de 6 a 10 meses, este instituto educativo se orienta a ofrecer soluciones a una necesidad imperante: la rápida salida laboral.

Tienen dos tipos de capacitaciones, las de inserción laboral y las de desarrollo profesional y personal de especialistas. Entre las primeras se encuentran: auxiliares (de farmacia, jurídico, enfermería, nutrición), secretariados (administrativo, ejecutivo, jurídico), masoterapia, fotografía, entre otros. En cuanto a los cursos orientados a profesionales se destacan los cursos de oratoria, coaching, liderazgo, entre otros.

FICDE en números
Juan Marcos Hussey, presidente de FICDE explica que 2017 culminó con una matrícula total de 5.000 alumnos, y hasta el momento llevan inscriptos cerca de 2.000 para este año. Tienen un equipo docente integrado por 80 profesionales y 35 empleados administrativos y dos sedes: Entre Ríos 273 1° piso, con 6 aulas y oficinas administrativas y en Maipú 271 también con 6 aulas de cursado.

¿El costo de las capacitaciones? La matrícula tiene un valor de $ 650 y las cuotas mensuales de los talleres van desde los $ 940 a $ 1.100 (inserción laboral y perfeccionamiento profesional, respectivamente).

Mirando a un futuro (no tan lejano)
Los proyectos a corto plazo tienen que ver con la expansión del modelo de enseñanza por el que apuesta FICDE. En concreto, planean asentarse con “enseñanza remota” en distintos países, es decir, que profesionales que residen en Córdoba sean quienes dicten las clases en Madrid (España), Cali (Colombia) y La Serena (Chile), en primera instancia.

Los únicos invitados del interior en la apertura de sesiones
El director de FICDE contó que, a pesar de su corta trayectoria como institución, el equipo de Presidencia de la Nación puso sus ojos en ellos. El porqué de esta invitación a la apertura de sesiones del Congreso se debe a la política de favorecer normas para emprendedores que impulsan desde Nación. El dato a resaltar (y reconocer) es que los integrantes de FICDE fueron los únicos elegidos del interior para participar.

Al mismo tiempo, Hussey agregó que el equipo presidencial se mostró muy interesado en continuar con la relación establecida para seguir impulsando proyectos en conjunto, por ejemplo, apoyando cuestiones y planes relacionados con educación. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).